HSBC Argentina renovó la semana pasado su alianza con Fundación Vida Silvestre para asistir y desarrollar distintas acciones conjuntas de conservación, reforestación, reciclado y separación de residuos.
Esto se hizo en línea con la estrategia de HSBC de cero emisiones de carbono para 2030 y como parte del programa con el que colabora con las comunidades y organizaciones que trabajan en temáticas de ambiente.
La alianza permite, por un lado, avanzar en proyectos en la selva misionera, donde ya recuperaron áreas degradadas y trabajan junto a productores locales para reforestar 30 hectáreas con especies nativas, mejorar la calidad del agua a la que acceden las familias de la comunidad y fomentar la agricultura sustentable con capacitaciones específicas sobre el manejo integral de la biodiversidad y el ecosistema. El plan beneficia a 100 familias de forma indirecta y a comunidades cercanas.
HSBC Argentina y Vida Silvestre también colaboraron en la optimización de la gestión de residuos en balnearios de la ciudad de Pinamar. Las acciones apuntaron a concientizar sobre la importancia del reciclado y la separación de residuos.
La alianza logró recuperar 116.8 kg de plásticos que fueron reincorporados en la economía circular, con lo que se evitó que 335 kg de basura ingresen al relleno sanitario.
A su vez, HSBC brinda apoyo a Vida Silvestre para fomentar la ganadería sustentable de pastizal en la Bahía de Samborombón. Trabajarán junto a más de 30 productores y actores clave de la región para establecer un Plan de acción para la implementación y el monitoreo productivo y ambiental de una ganadería sustentable de pastizal de 2022 a 2025.
“En HSBC reafirmamos nuestro compromiso para construir una economía más resiliente y crear un mundo más sustentable. Para eso, seguiremos impulsando propuestas que permitan financiar actividades que preserven, protejan y mejoren la biodiversidad. En 2017, en HSBC a nivel global nos comprometimos a destinar USD 100 mil millones de finanzas sostenibles para 2025. Desde entonces logramos consolidarnos como líderes en esta área y para fines del año pasado habíamos logrado USD 93 mil millones de progreso hacia este objetivo. Aún en pandemia, actualizamos nuestro enfoque y nos propusimos aportar USD 750 mil millones y USD 1.000 billones en finanzas sostenibles para 2030”, expresó Juan Marotta, CEO de HSBC Argentina & LAM Sur.