En el marco del programa “Basural Cero” que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable nacional, se llamó a licitación pública internacional para la construcción de un Centro Ambiental en la capital de Formosa, que prevé la clausura y el saneamiento del basural a cielo abierto, la construcción del relleno sanitario y de la planta de separación y tratamiento de residuos, y un plan de inclusión social para los recuperadores informales del basural.
Con un presupuesto otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo de $ 106.900.000, el Centro Ambiental beneficiará a 234.354 formoseños, aproximadamente el 44% de la población provincial.
“Tenemos una meta: terminar con los basurales a cielo abierto, para que todos los residuos tengan una disposición final en rellenos sanitarios de todo el país. No queremos que se hable más de basura, sino de residuos que son recursos, con la intervención de una economía circular”, dijo Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La licitación contempla la concreción de las obras de infraestructura para el Centro Ambiental Formosa, que incluye la construcción del relleno sanitario y de la planta de separación y tratamiento y los edificios complementarios; la clausura y el saneamiento del basural a cielo abierto de la ciudad; y un plan de inclusión social que busca promover la reinserción de los 100 recuperadores informales del basural a cielo abierto. Además, se incluye equipamiento para el relleno sanitario como una topadora, una retropala y un tractor, entre otras maquinarias.
Actualmente la disposición final de los residuos se realiza en un basural a cielo abierto, uno de los 10 más grandes del país, con una superficie cubierta por desechos de casi 5 hectáreas.
El plazo de ejecución es de 14 meses a partir del inicio del proceso licitatorio.