Los ministros de Finanzas, las instituciones financieras internacionales y el respectivo sector se reunieron ayer en la COP26 para activar el flujo del financiamiento global para la acción climática.
Movilizar el financiamiento es fundamental para llevar a cabo las acciones urgentes y limitar los aumentos de temperatura global a 1,5 °C.
Los países asumieron nuevos compromisos para aumentar el financiamiento con el fin de ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los impactos del cambio climático. Se incluyen el compromiso de Noruega de triplicar su financiamiento para la adaptación, los compromisos de Japón y Australia de duplicar su financiamiento para la adaptación, y los compromisos de Suiza, EE. UU. y Canadá para el Fondo de Adaptación.
Esto incluyó el mayor compromiso de financiamiento para la adaptación de los Estados Unidos hasta la fecha, para reducir los impactos climáticos en los más vulnerables al cambio climático en todo el mundo, mientras que Canadá se comprometió a destinar el 40% de su financiamiento climático a la adaptación.
También llegaron nuevos compromisos para el financiamiento climático del Reino Unido, España, Japón, Australia, Noruega, Irlanda y Luxemburgo, que se basan en el plan establecido antes de la COP26 para entregar los $100 mil millones de dólares por año a los países en desarrollo.
En este sentido, se anunciaron ayer 100 millones de libras esterlinas en nuevos fondos del Reino Unido para apoyar el enfoque del Grupo de Trabajo sobre Acceso al Financiamiento Climático, copresidido por el Reino Unido y Fiji.
El Grupo de Trabajo lanzó una alianza con cinco “países pioneros” (Bangladesh, Fiji, Jamaica, Ruanda y Uganda) para ayudar a ellos y a sus comunidades locales a obtener el financiamiento que necesitan para sus planes climáticos.
“Para cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y mantener vivo el 1,5, necesitamos que los países desarrollados cumplan con el financiamiento públicas y liberen los billones de dólares necesarios en inversión privada para crear un futuro neto cero y proteger vidas y medios de subsistencia de los efectos devastadores de cambio climático”, señaló Alok Sharma, presidente de la COP26.
Además, los líderes de Sudáfrica, el Reino Unido, los Estados Unidos, Francia, Alemania y la Unión Europea anunciaron el pasado martes una alianza innovadora para apoyar al país africano con una transición energética justa y acelerada.
Como primer paso, la asociación internacional anunció que se pueden poner a disposición 8.500 millones de dólares en los próximos 3 a 5 años para ayudar a Sudáfrica, el productor de electricidad más intenso en carbono del mundo, a lograr el objetivo de reducción de emisiones más ambicioso dentro de su ambiciosa Contribución Determinada a Nivel Nacional.
Los ministros de Finanzas también discutieron que los miles de millones de dólares en financiamiento público deben usarse para aprovechar los billones de dólares en financiamiento privado necesarios para un futuro cero neto y resiliente al clima, y sobre cómo ayudar a los países en desarrollo a acceder a ese financiamiento.
Estados Unidos, la Comisión Europea y el Reino Unido también se comprometieron a trabajar en asociación con los países para apoyar una recuperación ecológica y resistente del Covid-19 e impulsar la inversión en infraestructura limpia y ecológica en los países en desarrollo.
Gran Bretaña comprometió 576 millones de libras esterlinas en la COP para un paquete de iniciativas para movilizar financiamiento en mercados emergentes y economías en desarrollo.
Las iniciativas anunciadas por el Grupo del Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo tendrán como objetivo recaudar hasta 8.500 millones de dólares en nueva financiación en apoyo de la acción climática y el desarrollo sostenible.
Por su parte, las instituciones financieras privadas dieron un paso importante para garantizar que las inversiones existentes y futuras estén alineadas con el objetivo global de cero neto.
Treinta y cinco países acordaron acciones obligatorias para garantizar que los inversores tengan acceso a información confiable sobre el riesgo climático para orientar sus inversiones hacia áreas más verdes.
Más de 130 billones de dólares de financiamiento privado están ahora comprometidos con objetivos de cero neto basados en la ciencia e hitos a corto plazo, a través de la Alianza Financiera de Glasgow para Net Zero, dirigida por Mark Carney.
El Canciller de la Hacienda del Reino Unido también anunció planes para alinear el centro financiero del Reino Unido a cero neto. Habrá nuevos requisitos para que las instituciones financieras y las empresas cotizadas del Reino Unido publiquen planes de transición neta cero que detallen cómo se adaptarán y descarbonizarán a medida que avanza hacia una economía neta cero para 2050.