Futuro Sustentable conversó con Gonzalo Castañeda, director de Minería de la Secretaría de Energía y Minería de Salta.
Futuro Sustentable: – Normalmente, se escucha que la minería no se puede controlar y que no es sustentable, ¿cómo evaluás esas opiniones?
Gonzalo Castañeda: – No hay una sola actividad hoy en día que no esté controlada. El mayor rigor de control cayó sobre la actividad minera, a partir de la sanción de la ley Ambiental para la Minería en los años ’90. Los controles a las empresas son antes, durante el proyecto y cada dos años.
FS: – En el caso de Salta, ¿cómo están trabajando en el monitoreo ambiental en industrias?
GC: – El control lo hacemos de distintas maneras: por un lado, en lo que tiene que ver con las empresas; por otro, con monitoreos en el lugar. Incluso, hacemos monitoreos participativos, con la gente que vive en la zona.
FS: – ¿Analizan junto a la industria las mejoras en los procesos?
GC: – Por supuesto. A la misma empresa le mejora su rentabilidad hacer mejoras en sus procesos, y además el Estado no aprueba un proceso negativo para el medio ambiente. Hace una semana, creamos una mesa de logística minera para buscar mejoras en infraestructura en la Puna y también mejoras en procesos.
FS: – ¿Cómo trabajan en la comunicación, en un momento de mensajes anti minería?
GC: – El mensaje anti minero o anti producción es más fácil de llegar a la gente. Distinto es cuando hay datos, se complica más llegar. Por eso, el secretario de Minería, Ricardo Alonso lanzó una política de fuerte comunicación para contar todas las actividades que realiza el organismo. Además, hay una política de puertas abiertas para recibir a toda la gente de la comunidad y evacuar sus dudas. La minería es la actividad madre, si la fomentamos, estamos haciendo patria. Sobre todo en zonas inhóspitas, como son las zonas cordilleranas de nuestro país. El 90% de la carga tributaria y gastos de seguridad social que paga una empresa van directo a Nación. El resto queda en la provincia. Es decir que la actividad minera beneficia mucho al país.