La Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña (CAMBRAS) invitó en julio a participar de la primera edición del “Premio CAMBRAS a las Finanzas Sostenibles”, cuyo propósito es visibilizar y reconocer a las acciones más destacadas e innovadoras de inversiones de entidades financieras, empresas y organizaciones en Argentina para financiar proyectos sostenibles.
Se podrá ingresar en www.cambras.org.ar/premio-finanzas-sostenibles/ para inscribirse, desde el 5 de julio y hasta el 31 de agosto, en alguna de las 3 categorías: “Entidades financieras”, “Organizaciones” (dirigida a empresas y entidades con iniciativas movilizadoras de financiamiento sostenible) y “Otros actores del mercado de capitales”. También, se realizarán menciones especiales.
Un jurado de referentes del mundo de las finanzas y la sustentabilidad será el encargado de seleccionar a los proyectos ganadores. Se tomará en cuenta, como criterios de evaluación, la relevancia y los resultados mensurables, así como el impacto ambiental, social y financiero sostenible en el tiempo. Además, se hará especial foco en las soluciones innovadoras a problemáticas vigentes que busquen construir un futuro más sustentable para toda la sociedad.
“Nos sentimos orgullosos de impulsar el Premio CAMBRAS a las Finanzas Sostenibles, transformándonos en un vehículo para visibilizar un tema clave que está reconfigurando la manera de interpretar el sentido de las finanzas, entendiendo que ya no pueden pensarse por separado de las variables sociales y ambientales del entorno. Los ODS, el Acuerdo de París y también la pandemia COVID-19, requieren de una mirada integral sobre las finanzas que incluyan la sustentabilidad como meta a largo plazo. Es nuestro deseo que con cada edición de este premio se sumen novedosas iniciativas que aporten soluciones financieras innovadoras en beneficio del planeta y de las personas”, declaró Analía Canale, directora Ejecutiva de CAMBRAS.
El premio cuenta con el apoyo de la Embajada de Brasil en la Argentina y tiene como objetivo incentivar a que cada vez más entidades financieras, empresas y organizaciones puedan hacer negocios desde una perspectiva que integre y considere impactos sociales y ambientales para contribuir con respuestas efectivas ante desafíos como el cambio climático, la contaminación, la pobreza y la desigualdad.