En medio de la cuarentena obligatoria el coronavirus, Futuro Sustentable conversó con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, para conocer los detalles de las medidas que el Gobierno adoptó para luchar contra el Covid-19.
Futuro Sustentable: – ¿Qué medidas tomaron desde Ambiente apenas se declaró la pandemia?
Juan Cabandié: – Desde el Ministerio, lo primero que hicimos fue cerrar los parques nacionales el sábado pasado. Fue una medida acertada, si bien hubo alguna duda, pero lo entendieron los intendentes, la administración de parques nacionales y los guardaparques, así como también los operadores turísticos. Fue algo positivo. Luego, distintos parques nacionales de la región fueron también cerrando sus puertas. Estados Unidos también cerró las puertas días posteriores que nosotros lo decidiéramos. Teníamos un problema, habíamos suspendido distintos vuelos internacionales de distintos destinos, y sucedía que algunos turistas europeos entraban por las fronteras terrestres y visitaban distintos parques nacionales. Hay lugares que, por ejemplo, tienen mucha aglomeración de gente, como puede ser Terrazas de Garganta del Diablo, el Parque Iguazú o el trencito que te lleva a la Garganta del Diablo, el trencito del Fin del Mundo, el catamarán en Parque Lanín…
FS: – ¿Usted conversó con el presidente Alberto Fernández?
JC: – Sí, he conversado con el presidente y él me pidió que los inspectores ambientales que tiene el
Ministerio se pongan en colaboración junto a Producción para controlar a todas las farmacias de la
zona AMBA. La idea es que no aumenten los precios, por ejemplo, del alcohol en gel. Y que haya abastecimiento de todos los productos de higiene y que no se disparen los precios de los artículos esenciales. Así que hoy tenemos a nuestros inspectores del Ministerio de Ambiente recorriendo y controlando junto a Producción.
FS: – Si bien la recolección de basura urbana pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, o a cada municipio, ¿ustedes van a colaborar?
JC: -Eso es competencia municipal. No obstante, hemos pedido que se contemple la excepción de los residuos peligrosos, algo que está incluido en el decreto. Entendamos que también tenemos un tiempo de actividad sanitaria muy fuerte, de muchos insumos que son los residuos peligrosos, que tienen que tener una logística adecuada. Entonces, las personas o las empresas que están abocadas a esa tarea también tienen excepción para transitar, porque obviamente, los hospitales no pueden tener acumulados esos residuos que deben ser descartados.
FS: – ¿Cómo manejarán el control de esos residuos peligrosos?
JC: – Siguen activos los controles y todas las operaciones que se llevan a cabo desde Ambiente. Obviamente, por una cuestión lógica, como todos los parques están cerrados y la actividad en general está cerrada, es obsoleta la función que tiene Ambiente con respecto al control de estos puntos. En lo sanitario, siguen los controles. Al mismo tiempo, el Ministerio sigue activo y sigue trabajando en esta modalidad de teletrabajo. Esta semana tuve una teleconferencia con un equipo grande, y días pasados con jóvenes activistas. Es decir, seguimos desarrollando con el equipo de trabajo.