Tras su designación, Futuro Sustentable conversó con Santiago Azulay, nuevo presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).
Futuro Sustentable: – ¿Qué significa para vos esta elección al frente del Cofema en el 2020?
Santiago Azulay: – Venimos trabajando hace mucho tiempo. El Cofema es el consejo más federal de todos, ya que es presidido por autoridades electas por miembros de todas las jurisdicciones. Principalmente, quiero destacar el trabajo y el apoyo de Juan Cabandié. La impronta humanística de Cabandié se nota. Tiene toda la voluntad de ponerla en valor. El Cofema tiene una mirada multidimensional del ambiente, y eso está muy bueno. En ese sentido, Cabandié tiene la gran virtud de poder escuchar al prójimo, y eso lo hemos visto. Estoy muy contento, para mí es un orgullo. Este año se cumplen 30 años de la creación del Cofema, un órgano riojano pero que nunca había sido presidido por un riojano. Vamos a trabajar muchísimo en la agenda ambiental argentina, en todo lo que tiene que ver con bosques nativos, deforestación, medidas de mitigación y adaptación, cambio climático, entre otros puntos. Por supuesto, acompañaremos las medidas del Gobierno Nacional.
FS: – Cabandié busca promover la economía circular en relación a la gestión de residuos. ¿Cómo evaluás la derogación del decreto que habilitaba la importación de residuos?
SA: – Siempre rechazamos ese decreto de Macri. Nos daba vergüenza que la cartera ambiental de la Nación fuera la propulsora de una medida así, que convertía a la Argentina en un potencial basurero. Este tipo de cosas merecen una discusión y un tratamiento.
FS: – ¿Las provincias escucharon también a Cabandié en relación a su intención de erradicar los basurales a cielo abierto de todo el país?
SA: – Este es un problema con una serie de aristas. Esos basurales se erradican con infraestructura, con educación, inclusión, con políticas que mejoren la calidad de vida de la gente. Para eso, el Estado tiene que ser promotor, no solo con obras, sino también con políticas culturales.