Mediante la Ley 27.566, la Argentina aprobó el Acuerdo de Escazú en el año 2020. Asimismo, es Estado Parte desde abril de 2021.
Desde entonces, el país ha puesto en marcha múltiples acciones que alcanzan diversas esferas del mencionado convenio, entre las que sobresale el Plan Nacional para la Implementación del Acuerdo de Escazú, fruto de un proceso colaborativo liderado por el sector público y abierto a la participación de diversos actores y segmentos.
Augusto Paz, Director Nacional de Articulación y Educación Ambiental, de la Secretaría de Ambiente de la Nación, dialogó con Pablo Gago, conductor de Futuro Sustentable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: Augusto Paz fue uno de nuestros representantes en Chile, en ocasión de la Cop3 del Acuerdo de Escazú. ¿Qué balance podés hacernos?
Augusto Paz; Escazú se refiere a lo que es democracia ambiental, donde trabajamos temas de participación, de integración, de acceso por parte de la gente a las cuestiones ambientales, y del principio de no retroceso. La gente puede participar de las decisiones ambientales. Necesitamos que la gente haga propias las cuestiones ambientales.
FS: ¿Va creciendo el número de países adhericos?
AP: Hoy, relevados hay 153 países que tienen este tipo de acuerdos ambientales. Que maximizan la participación en cuestiones ambientales y las maximiza. La mayoría son regionales. El Acuerdo de Escazú trabaja básicamente con América del Sur y el Caribe. Tiene su par en Europa y en varios otros continentes. Lo que se va viendo cada vez más son los valores participativos en la sociedad.
FS: ¿Quién fiscaliza que este acuerdo se pueda llevar a cabo en países como la Argentina, que ya está adherido?
AP: Las distintas partes hacen un seguimiento, cada área presenta un plan de acción, y sobre éste se van omostrando los avances de lo que se está haciendo.
En la Cop 3 , la Argentina presentó cuál era su plan de acción y cuáles fueron sus avances, que fueron validados por el resto de las partes. y también se trabaja sobre los derechos de los defensores y las defensoras de los derechos ambientales, y distintas partes en comunidades donde se van armando comités de seguimiento.
Nota completa: https://www.ivoox.com/augusto-paz-dir-nac-educacion-ambiental-argentina-audios-mp3_rf_128816714_1.html