Se desarrolló en la Facultad de Periodismo de la UNLP bajo el lema “La Educación Ambiental para la construcción de nuevas ciudadanías”. Estos encuentros buscan consolidar la territorialización de iniciativas ambientales para co-crear los lineamientos y objetivos que promuevan la efectiva implementación de la Ley de Educación Ambiental.
En el marco de la Ley de Educación Ambiental Integral N°27621 (LEAI), el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Daniela Vilar, realizó el 1° Foro Provincial de Educación Ambiental como parte de la Coordinación Ejecutiva Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral (CEJEAI) de la Provincia.
Durante la jornada se expusieron proyectos de Educación Ambiental y se realizaron rondas de diálogo territorial con el fin de visibilizar dichos proyectos y herramientas disponibles.
Estuvieron presentes la Subscretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro, la Subsecretaria de Educación (DGCyE), Claudia Bracchi, la Directora Provincia de Educación y Participación Ambiental, Clara Cárdenas, la Directora Provincial de Educación Primaria, Mirta Torres, la Directora de Gestión Institucional de Educación Primaria, Karina Flores y la Directora de Educación Ambiental, Guadalupe López.
Conjuntamente con la decisión política del gobernador Axel Kicillof de crear el Ministerio de Ambiente, se estableció como eje de gestión la construcción de una agenda ambiental provincial poniendo en foco a la educación ambiental como herramienta fundamental en el desarrollo de una nueva conciencia ambiental, territorial y comprometida con el futuro.
La Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral (EJEAI) es un instrumento de gestión y es fruto de la elaboración conjunta entre el Ministerio de Ambiente y la Dirección General de Cultura y Educación y de la decisión política de quienes conducen estas carteras en pos de construir una herramienta de planificación estratégica que oriente la política pública.
Cabe recordar que en instancias previas se realizaron Pre Foros de modalidad mixta en donde se realizaron actividades de formación con el objetivo de complejizar y reconocer los saberes ambientales ya constituidos.