El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó una jornada para periodistas y comunicadores sociales en el marco del décimo aniversario de la aprobación de la Ley N.° 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, en la que se presentaron balances y perspectivas de la evolución de dicha ley.
Durante el encuentro, también se presentó la Plataforma Digital de Bosques que reúne datos, estadísticas y proyecciones sobre los bosques nativos. El sistema permite acceder a la información a nivel nacional, provincial e incluso por región forestal, teniendo en cuenta diferentes años de consulta.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, quien se refirió al recorrido transitado hasta ahora y las líneas de acción que se impulsan desde la cartera ambiental: “Estamos convencidos que a través del diálogo podemos construir políticas a largo plazo que sean consistentes”. “En este caso, la ley de Bosques ha permitido poner en marcha, por primera vez en Argentina, instrumentos de la política ambiental nacional, como es el ordenamiento territorial que posibilitó que hoy tengamos más de 53 millones de hectáreas del territorio en distintas jurisdicciones con alguna categoría de ordenamiento de bosques nativos”, continuó Moreno.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable impulsa una visión estratégica de la inversión de los recursos en el bosque nativo basado en una mayor efectividad y eficiencia que se encuadra en cinco lineamientos estratégicos: el manejo de bosques con ganadería integrada, manejo forestal a nivel de cuenca (Machagai, Monte Quemado, Caimancito); restauración de bosques degradados; prevención de incendios forestales y la conservación de áreas protegidas.