Futuro Sustentable conversó con Gino Tubaro, inventor argentino y estudiante de ingeniería electrónica, en el marco de una entrega de prótesis a Telecom Argentina.
Futuro Sustentable: – ¿Qué significa este aporte?
Gino Tubaro: – Hoy estamos entregando 20 prótesis. Este es un trabajo que venimos haciendo hace 8 años, en los que llevamos más de 1.300 prótesis entregadas. En esta juntada que hicimos con Telecom nos está permitiendo entregar con la labor de unos 100 voluntarios que ensamblaron. Además, ya entregamos 50, con 20 en Córdoba y otras en Salta.
FS: – ¿Cuándo empezaste?
GT: – El proyecto lo empecé a los 16 años, ahora tengo 24. Fue un largo aprendizaje en el medio. Empecé trabajando con impresoras 3D que armaba a los 15. Quise venderlas y no lo logré. Pero en 2011 me llegó un mensaje de la mamá de Felipe, un niño que nació sin sus cinco dedos. Le diseñamos su prótesis y se la enviamos. Él la usó y le fue muy bien. A partir de ahí, empezamos a entregar estas prótesis 100% gratuitas.
FS: – ¿Qué diferencia tienen estas prótesis con las tradicionales?
GT: – El costo de las tradicionales es privativo. Las nuestras valen alrededor de $700 (US$10, aproximadamente). A diferencia de las tradicionales que son color piel, nuestras prótesis son personalizadas, están basadas en colores de superhéroes, de fútbol, de lo que sea. Esto nos permite ahorrar tiempo y dinero.
FS: – ¿Qué te ves haciendo en cinco años?
GT: – Mi proyecto hoy en día apunta a ayudar a todas las personas. Para el año que viene, queremos transformar el material que utilizan las impresoras a partir de plásticos reciclados. Queremos imprimir prótesis a partir de esta impresora 3D con materiales reciclados y agregarle un plus: que sea solar.