El pasado lunes Futuro Sustentable dialogo con el presidente del COFEMA sobre las nuevas políticas ambientales presentadas por el presidente de la nación, Alberto Fernández. Uno de los ejes es la Ley de Educación Ambiental.
Futuro Sustentable – ¿Cómo llevarán a cabo la ley de educación ambiental con el Ministerio de Educación a través del Consejo Federal del Medio Ambiente?
Santiago Azulay – el Proyecto de Ley de Educación Ambiental tiene como objetivo promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza. El plan se llevará a cabo en conjunto con el Ministerio de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
FS- ¿ Que importancia tiene la presentación del Plan de Políticas Ambientales, cuyo objetivo es construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente a nivel nacional ?
Santiago Azulay – Quiero destacar que es un hecho muy importante dado que no recuerdo que anteriormente se haya presentado con la claridad y sobre todo con los ejes que se presentó este plan de acción ambiental con el presidente de La Nación y con Juan Cabandié. Es una ley que trabajamos muchísimo en el COFEMA, lo hicimos de una manera coordinada.
FS- ¿Crees que la punta del ovillo para empezar a demostrar puede haber un modelo sostenible es el plan federal de radicación basurales a cielo abierto?
SA – Sí, no tengo la mínima duda. Pero lo importante es que Alberto Fernández ha empezado a tomar decisiones y estas decisiones son propuestas por un equipo especializado.
FS – ¿Cómo están bajando por ejemplo en la provincia de La Rioja el plan de radicación?
SA – Nosotros vamos a trabajar como la mayoría, en forma regionalizada agrupando diferentes municipios que nos den el volumen necesario para que las operaciones sean sostenibles económicas y ambientalmente. Estamos esperanzamos en la construcción en un Centro Ambiental la región llanas norte de la provincia.