Rodrigo Rodríguez Tornquist , Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, estuvo conversando con Futuro Sustentable sobre el Acuerdo de Paris, más precisamente el diálogo entre los diferentes sectores para sumar aportes a la estrategia de acción climática en el país.
Futuro Sustentable – ¿De qué se trata la mesa de diálogo?
Rodrigo Rodríguez Tornquist – En el marco de la Ley 27.520 que en estos días cumplió un año de la sanción, tuvimos el honor de tener la responsabilidad de implementar la norma y darle institucionalidad al Gabinete de Cambio Climático que tiene como pre-insistencia de trabajo por un lado con el Gabinete nacional, por otro las provincias y a su vez con la sociedad civil. Para el dialogo vamos a hablar sobre lo realizado durante este año en materia acción climática en el marco en el Gabinete Nacional y también poner a consideración a la sociedad civil los principales lineamientos y ejes de trabajo para lo que va hacer la nueva contribución a la Argentina. Hemos presentado nosotros una contribución en el año 2016 en la Cubre de Cambio Climático en Barraques y les interesaba presentar el año que viene, pero el Presidente Alberto Fernández decidió presentarla este año.
FS – ¿Cuáles son los indicadores que están pensando?
RRT – Lo que estamos tratando de identificar a que nos comprometemos, cuando, en qué período temporal y cómo lo vamos hacer. Y a eso hay que tratar de establecerle metas concretas, específicas que sean medibles para poder medir y reportar avances, en esa implementación. Lo que pasa es que todas las medidas en implementación climática generan lógicas tensiones porque demandan una reconsideración del modo que hacemos las cosas tradicionalmente.