PEUGEOT anunció su PROYECTO E-LION. El enfoque de PEUGEOT en la electrificación es una respuesta bien estudiada a las necesidades de un mundo cambiante.
PEUGEOT está introduciendo una nueva tecnología híbrida con MHEV 48v y tendremos un fuerte despliegue en este año con los 208, 2008, 308, 3008, 5008 y 408. El sistema PEUGEOT Hybrid 48V está compuesto por un motor nafta PureTech de nueva generación de 100 CV o 136 CV, acoplado a una caja de cambios inédita de doble embrague electrificado de 6 velocidades (E-DCS6) que incorpora un motor eléctrico (21 kW). Gracias a una batería que se recarga durante la conducción, esta tecnología ofrece un par superior a bajas revoluciones y una reducción del 15% en el consumo de combustible (de 126 g de CO2/km en el 3008). En conducción urbana, un SUV del segmento C equipado con el sistema HYBRID puede funcionar más del 50% del tiempo en modo 100% eléctrico con cero emisiones. También le permite conducir en modo de emisiones cero en uso urbano.
Anunciamos la nueva generación C_SUV
- E-3008 Revelado en la segunda mitad de 2023.
- La autonomía será de hasta 700 km, con 3 cadenas cinemáticas eléctricas, incluida la de doble motor.
- El E-3008 será el primer automóvil lanzado con la nueva plataforma STLA Medium de última generación,
- El E-5008 le seguirá poco después.
EL DISEÑO DE PRODUCTO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA desempeñan un papel fundamental en el Proyecto E-Lion y en el objetivo de PEUGEOT de ser carbono neto cero en 2038
La nueva gama BEV-by-design de PEUGEOT se apoyará en las plataformas tecnológicas de Stellantis, proporcionando una base apasionante para desarrollar futuros diseños.
- NUEVAS PROPORCIONES: más flexibilidad y libertad para re-imaginar las proporciones generales del vehículo
- NUEVAS PERSPECTIVAS: un lenguaje de diseño totalmente nuevo
- NUEVO ESPACIO: repensar el espacio interior y su función
- NUEVOS GESTOS: la dirección by wire nos permite explorar formas completamente nuevas de controlar el vehículo. Esto ha permitido la creación del Hypersquare y la próxima generación del i-COCKPIT inteligente con una HMI completamente nueva que se lanzará a partir de 2026.
La experiencia a bordo se ve facilitada por los habilitadores tecnológicos STLA.
- STLA-BRAIN, el centro neurálgico y la inteligencia central del automóvil, OTA cargado
- STLA-SMARTCOCKPIT, la corrección a su vida digital, a bordo y en el exterior
- STLA-AUTODRIVE, el futuro de la conducción autónoma
Nuestras colaboraciones con los principales operadores del mundo, como Amazon y Foxconn, garantizan que la nueva tecnología se ponga siempre al servicio de una experiencia sorprendente.
JEROME MICHERON, DIRECTOR DE PRODUCTO DE PEUGEOT: “Cuando nuestros clientes conducen un PEUGEOT eléctrico, sigue siendo innegablemente un PEUGEOT, y esa experiencia será siempre nuestra prioridad”.
PEUGEOT divide el GWP (potencial de calentamiento global) entre 4 en las 2 próximas generaciones de vehículos.
Las iniciativas en curso abarcan desde las estrategias de abastecimiento y cadena de suministro hasta la composición y estructura general del automóvil, pasando por los materiales utilizados:
- La luz y el cristal sustituyen al negro y al cromo.
- Asientos ligeros.
- Llantas de aleación recicladas.
- Centrarse en el uso de materiales reciclados, incluidas las llantas de aleación
- Estrategia de ciclo de vida global a la hora de diseñar nuestra próxima generación de productos.
CICLO DE VIDA GLOBAL: En el futuro, la vida útil de un auto BEV será de 20 a 25 años, mientras que hoy, con un auto ICE, es de unos 15 años.
Este ciclo de vida ampliado es una gran oportunidad para que los diseñadores imaginen nuevas interacciones con los productos durante su vida útil.
Las 4 etapas del enfoque en el diseño del ciclo de vida:
- De por vida: la arquitectura diseñada para durar 25 años, basada en la plataforma de Stellantis y sus habilitadores
- Reacondicionamiento: la capacidad de reacondicionar y reciclar piezas esenciales, incluido el uso de piezas recicladas (véase Sustainera)
- Actualización: refrescar las partes de “desgaste” del auto como se ve en el concept INCEPTION, para que el auto parezca nuevo cada vez que cambie de manos
- Bajo demanda: actualización inalámbrica periódica de la HMI, la iluminación y otros componentes basados en software para mantener el atractivo del vehículo (como la actualización anual de iOS para su iPhone).
MATTHIAS HOSSANN, “DIRECTOR DE DISEÑO DE PEUGEOT”: Imagine que ya no hay autos de segunda mano. En su lugar, un auto fresco y personalizado que puede actualizar o mejorar en cualquier momento, en función de sus necesidades. Un producto siempre actualizado que mantiene su valor durante toda su vida útil.
Centrarse en minimizar el peso, los residuos y el procesamiento conduce a técnicas innovadoras, como muestra el CONCEPTO INCEPTION DE PEUGEOT con las 4 ‘A’ de la sostenibilidad:
- Ahorrar peso (asientos más finos, tejidos acolchonados…)
- Ahorrar residuos (tejidos moldeados)
- Ahorrar recursos (acabados de materias primas, sin aleación, sin cromo…)
- Ahorrar energía (eficiencia eléctrica).