El municipio de Malargüe, al sur de Mendoza, insistirá ante la Legislatura provincial con la aprobación de un proyecto que lo exceptúe de los alcances de la Ley 7.722 y lo habilite a explorar y desarrollar emprendimientos de oro, hierro y cobre, más allá de la cuenca del río Atuel.
La iniciativa se produce en un contexto de crisis económica, que llevó la recaudación a cero pesos en julio en concepto de coparticipación de la actividad petrolera, según consigna Télam.
“Necesitamos que la provincia acepte exceptuar a Malargüe de los alcances de la ley 7.722 cuidando la cuenca del río Atuel, ya que estamos en una situación económica delicada”, reclamó el intendente de esa ciudad, Juan Manuel Ojeda, quien planea reactivar proyectos de exploración en minas de hierro, cobre y oro en las zonas más sureñas de Mendoza.
El 30 de diciembre pasado, tras la presión de vecinos y ambientalistas, la Legislatura mendocina dejó sin efecto la Ley 9.209 que reemplazaba a la 7.722 y que permitía el uso de cianuro y ácido sulfúrico para darle vía libre a la minería a cielo abierto.