Este sábado durante el desarrollo de la Cumbre Climática Mundial (COP 28) en Dubái, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se refirió al próximo gobierno de Javier Milei y le envió un mensaje al libertario, invitándolo a sumarse a la discusión por “cuestiones climáticas”.
Al respecto, Macron inició su respuesta reiterando que habló con el economista: “Tuve la oportunidad de conversar con el presidente Javier Milei. Tiene varias propuestas muy audaces para su país”.
“Por eso, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener la cooperación e incluso enriquecerla con Argentina”, destacó.
Tras esto, invitó al libertario a discutir las problemáticas ambientales. “Espero que se sume en lo que respecta a las cuestiones climáticas porque verá que esto también es bueno para su país”.
Cabe destacar que, durante su la reunión entre Milei y el FMI, Kristalina Georgieva, titular del organismo, le ofreció un financiamiento cercano a los U$S 1000 millones a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, para que los países afronten desafíos a largo plazo para la transición energética contra el cambio climático.
Macron y el Mercosur
Durante declaraciones a la prensa, Macron se manifestó en contra del Acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea al afirmar que ese tratado fue negociado hace 20 años y no fue actualizado, por lo que no refleja el estado actual de la crisis ambiental y la biodiversidad.
El mandatario francés se mostró en contra del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) por haber sido “negociado hace 20 años” y no estar “actualizado”.
“No refleja el estado actual de la crisis ambiental y la biodiversidad”, expresó Macron, quien agregó que por esto Francia no adherirá a ese tratado.
Macron y el G7
Emmanuel Macron le pidió a los países del G7 que asisten a la conferencia sobre el clima COP28 de Dubái a “comprometerse a acabar con el carbón” antes del 2030 para “dar ejemplo”.
“Los países emergentes deben abandonar el carbón y esta es la segunda etapa, después de la que deben liderar los países más ricos”, declaró Macron.
“Pero los países del G7 deben dar ejemplo y comprometerse a poner fin al carbón en sus países antes que los demás, es decir, antes de 2030″, afirmó, aludiendo a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.