El gobierno de Salta presentó un plan paliativo para dar respuesta inmediata a la falta de agua potable en el departamento San Martín y obras de fondo para avanzar en soluciones a la problemática en el norte de la provincia.
La propuesta fue enviada al Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), tras la muerte de tres niños de comunidades aborígenes por desnutrición y deshidratación en la región en la última semana.
“Esta es la triste y dolorosa realidad que viven muchos salteños”, publicó en su cuenta de Twitter el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien recorrió el área de La Puntana, de la localidad de Santa Victoria Este, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.
“Es difícil pretender terminar con la pobreza si no terminamos con cuestiones estructurales”, explicó Sáenz, quien detalló que “los padres muchas veces en esas comunidades atienden la realidad de la diarrea tarde, y también es cierto que el sistema de salud está colapsado”.
“Ha llegado el momento de decir que Salta es pobre” y “dolorosamente admitir que los chiquitos se mueren por hambre, desnutrición, deshidratación y por falta de servicios de salud”.
Los niños fallecidos eran de comunidades aborígenes de los departamentos San Martín y Rivadavia, y uno sufrió gastroenteritis y diarrea y murió en el Hospital Público Materno Infantil por shock séptico.
En tanto, las causas de la muerte de otro pequeño de dos años, de la misión El Quebrachal, de la localidad de General Ballivián, son analizadas por el Ministerio de Salud de Salta, mientras que un tercer niño, también de dos años, murió con una falla multiorgánica por diarrea y vómitos, en Santa Victoria Este.
Para el gobernador, se trata de “una realidad que duele y lastima, pero no hay que esconderla, hay que enfrentarla y reconocerla. Por un país más justo, equitativo, solidario y federal”.
Tras esta recorrida por la zona, el ministro Arroyo aseguró que el principal problema es el agua potable, que “está contaminada o en mal estado”, por lo que muchos chicos “terminan luego teniendo serios problemas de salud”, que derivan en “serios problemas de desnutrición”.
Por ello, anunció la provisión por parte del Ministerio de Desarrollo Social de agua en botellones “para atender la emergencia”, además de la entrega de módulos alimentarios para comunidades aborígenes.
“Está claro que hay problemas estructurales, y por eso está acá el gerente del Enhosa, Alejandro Hoc”, explicó el funcionario nacional, y reveló que un equipo de la cartera a su cargo quedó en General Mosconi “para trabajar en la zona”.
Ante esta situación, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho; y el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, se reunieron con Hoc para avanzar en la presentación de un plan de obras hídricas destinado a ampliar en la zona la cobertura del servicio de agua potable que la empresa presta en el norte de la provincia, según consignó Télam.