Honduras sembrará más de dos millones de árboles en cuencas hidrográficas y áreas afectadas por los incendios, la tala y el gorgojo descortezador, según anunció el presidente Juan Orlando Hernández, quien pidió de nuevo apoyo para que su país pueda acceder a recursos del Fondo Verde del Clima.
La idea, según las autoridades, es reforestar las cuencas hidrográficas y las áreas afectadas por los incendios, la tala y la plaga del gorgojo descortezador, que se multiplica con las altas temperaturas producto del cambio climático.
El gobernante indicó que su administración pretende “masificar” la siembra de árboles, principalmente en zonas afectadas por el gorgojo, la tala y las quemas, con énfasis en las cuencas hidrográficas que abastecen las cosechadoras de aguas y los ríos en las zonas productivas.
“Vamos con un programa básico para las comunidades lejanas, de cambiar la forma de plantar árboles tradicionales por maderables”, subrayó.
Hernández señaló que al concluir este año se sembrarán más de dos millones de árboles para atender unas 80.000 hectáreas en todo el país centroamericano.
“Finalmente estamos desenredando el Fondo Verde del Clima, que ha sido algo difícil, ha sido una tortura. Hablaba ayer en la noche con la ministra de Finanzas, Rocío Tábora, que ya se han firmado unos convenios para atender a varios sectores simultáneamente”, explicó.
Y dijo que los hondureños no pueden seguir sembrando y dejar el árbol “sin el cuidado en su crecimiento”, por lo que se preguntó “¿qué hemos hecho para frenar los efectos del cambio climático?”.
En tanto, el presidente destacó que en Israel el agua es tratada a través de plantas desalinizadoras para tener agua potable y otras tareas del hogar y hasta para las siembras.
“Nosotros tenemos que cambiar, aquí no cae menos agua que en Israel; claro que cae más”, enfatizó, al tiempo que señaló que la escasez del líquido afecta a todo el territorio hondureño. “Esto no lo teníamos hace 30 años, pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿Qué hemos estado haciendo? Es momento de unirnos todos”, agregó.
Hernández dijo que su gobierno continuará solicitando apoyo para que su país pueda acceder a recursos del Fondo Verde del Clima para mitigar los efectos el cambio climático.