Fundación Telefónica Movistar celebró hoy su ‘Día Internacional del Voluntariado Telefónica‘, una jornada en la que busca visibilizar la enorme labor y compromiso de sus Voluntarios Telefónica y el papel clave que ejerce la tecnología como herramienta para impulsar la inclusión social.
En Argentina, Fundación Telefónica Movistar llevó a cabo actividades tanto presenciales como virtuales, en las que se vieron involucrados más de dos mil voluntarios. A nivel global, la iniciativa se replicó en 30 países, de la mano de unas 200 entidades sociales y 390 actividades. En total, participaron cerca de 21.000 Voluntarios Telefónica con una huella social de más de 265.000 personas.
La acción más destacada de la jornada se dio en Lima, pueblo en las afueras de Zárate, en la Fundación Akamasoa Argentina, una extensión de la obra Akamasoa Madagascar, creada por el Padre Pedro Opeka, con la premisa de que con trabajo, educación y disciplina se puede vencer la pobreza. En esta jornada más de cien voluntarios colaboraron con la construcción de viviendas, con un sistema de producción de cultivos hidropónicos, y el dictado de talleres de robótica para los niños de la comunidad.
Marcelo Tarakdjian, Chief Operating Officer de Telefónica Argentina y presidente de la Fundación Telefónica Movistar en Argentina, colaboró con las tareas y expresó el compromiso de la marca con el desarrollo de la sociedad: “Un año más celebramos el Día del Voluntario haciendo. Es un día especial, donde dedicamos nuestro tiempo y energía contribuyendo a una causa muy especial, reforzando nuestro compromiso con las comunidades y aportando para construir una sociedad mejor. Quiero agradecer a los miles de voluntarios su participación en nuestro gran día solidario, gracias a su compromiso somos capaces de construir un mundo más humano e inclusivo”.
Este viernes también se desarrollaron otras acciones que fueron armado de huertas, limpieza de costas del Río de la Plata, plantaciones de árboles, clasificación de alimentos, pintadas de murales y de juguetes didácticos. También se dictaron conversatorios sobre adopción digital de adultos mayores, se impulsaron campañas para promover el uso seguro y responsable de la tecnología y colaboró con diferentes asociaciones con foco en la discapacidad.
Todas estas iniciativas se han centrado en tres objetivos principales: la vulnerabilidad social, con actividades que contribuyen a superar la situación de desigualdad de diferentes colectivos y a la sensibilización sobre esta problemática; la vulnerabilidad digital, a través de iniciativas que permiten reducir la brecha digital y canalizar el conocimiento y experiencia de los Voluntarios Telefónica hacia los beneficiarios; y la innovación social, como palanca para impulsar la transformación digital del Tercer Sector.