Para avanzar en sus metas y proyectos de Descarbonización, Grupo BGH lleva a cabo la implementación de iniciativas que permiten responder a los desafíos locales e internacionales de la industria. Federico Messina, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo BGH, dialogó con Futuro Sustentable.
Futuro Sustentable – ¿Han analizado o medido cuáles son los impactos ambientales de las operaciones de la empresa? ¿Qué acciones tienen en marcha o en carpeta para mitigar o neutralizar todos o algunos de esos impactos?
Federico Messina – Grupo BGH realizó en su planta de producción en Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, un diagnóstico de Desempeño Energético y Análisis de Brecha en el marco de la Red de aprendizaje en Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en la Industria Argentina.
Este estudio se realizó bajo el marco del Proyecto de Cooperación Triangular “Fortalecimiento de las condiciones marco para la promoción de la eficiencia energética a través del intercambio de buenas prácticas entre los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina” el cual se implementa por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Una Red de Aprendizaje (RdA) es un espacio de colaboración donde se reúnen diferentes actores que persiguen un objetivo común, valiéndose del intercambio de experiencias, así como del acompañamiento técnico ofrecido por expertos. Puntualmente el objetivo de una Red de Aprendizaje en eficiencia energética o en sistemas de gestión de la energía (SGEn), es acompañar a un grupo de empresas de diversos sectores para mejorar su desempeño energético mediante la implementación de un sistema de gestión de la energía de acuerdo con la ISO 50.001:2011, así como desarrollar competencias internas en las organizaciones participantes para la gestión de la mejora continua.
Dicho estudio le permitió identificar que fuente de energía más usada en la planta es el Gas Natural, que medido en KWh equivalentes representó el 72% de las necesidades anuales de energía de la planta. El 28% restante de las necesidades energéticas se cubren con energía eléctrica que se usa principalmente en las líneas de montaje de placas electrónicas (53% del total de la energía eléctrica).
A partir de esta información, el Grupo BGH diseñó un programa de eficiencia con el objetivo de disminuir los niveles de consumo eléctrico y de gas, y así minimizar el impacto ambiental. El objetivo final es reducir más de un 10% su consumo eléctrico, y contabiliza 1.324.684 KWh de ahorro de gas, que representan un 9,7% de la energía total de la planta.
FS – Específicamente en materia de descarbonización, ¿Cuáles son los principales desafíos a sortear y qué medidas implementan o piensan implementar al respecto?
FM – Como se mencionó, uno de los objetivos del Programa de Eficiencia es reducir el consumo de gas, para lo cual una de las medidas en proceso es la de instalar un sistema de automatización para regular el consumo de gas destinado a calefacción, garantizando la temperatura interior óptima para el desarrollo de tareas con la mayor eficiencia durante el año y reducirlo durante el periodo de receso de verano. Otra de las medidas en proceso es la de recuperar el calor de los gases de combustión de la caldera y del sistema de enfriamiento de los compresores y usarlo para climatización.
FS – ¿Cómo se prepara la empresa para el mediano y largo plazo en cuanto a la fijación de objetivos y a la realización de acciones vinculadas con la agenda ambiental para los años 2030 y 2050?
FM – Durante 2023 el grupo ha dado dos pasos importantes en materia de objetivos ambientales para los años 2030 y 2050.
Uno de ellos es la creación de un Comité de Gestión Ambiental para su Planta de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS, con los objetivos de: Evaluar las solicitudes de inclusión, modificación o baja de Aspectos e Impactos; Identificar y evaluar los aspectos e impactos ambientales; Informar la identificación de aspectos ambientales al Representante de la Dirección y/o al responsable del área alcanzada; Informar al Representante de la Dirección sobre las necesidades de mejora para el control de los aspectos ambientales; Mantener actualizado el documento BSSH F.719 “Listado de Aspectos e Impactos Ambientales”; Dirigir, evaluar, controlar, los procesos inherentes al control de los aspectos ambientales, y a la prevención y/o mitigación de los impactos ambientales.
El otro es el desarrollo de una Política medioambiental aplicable a todo el Grupo BGH, en todas las geografías donde se encuentra presente, que define 10 objetivos específicos del Grupo, con impacto directo en los ODS.
Esta Política Ambiental del Grupo BGH constituye el documento de referencia que guía a la Compañía en el medio y largo plazo para el desarrollo de su estrategia en esta materia. Se encuentra dentro del marco de la Política de Sustentabilidad de la compañía, y define las prioridades estratégicas para el Grupo BGH en términos de su misión, historia, cultura y su contribución al desarrollo sostenible.