Get The Look, tienda de belleza perteneciente a la compañía Farmacity, junto a la Dirección Nacional de Readaptación Social del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación y a la Dirección de Promoción del Liberado de Mendoza, presentaron por primera vez en la provincia “Look que transforma”, el programa de capacitación gratuitaen belleza y cuidado personal para mujeres que se encuentran bajo régimen de prisión domiciliaria con monitoreo electrónico o que han sido liberadas recientemente.
“Hoy tenemos el agrado de compartir con ustedes la alegría de entregar los certificados a las primeras mujeres del interior del país que completaron satisfactoriamente el curso intensivo de uñas y que hoy cuentan con herramientas sólidas para poder reinsertarse al mundo del trabajo”, sostuvo Lucila Palacios Hardy, responsable de Sustentabilidad de Farmacity, quien también indicó que “la idea fue replicar los resultados obtenidos hasta el momento en Buenos Aires y poder avanzar en esta y otras provincias de Argentina”.
Fruto de la articulación público-privada, “Look que transforma” comenzó en 2018 y, desde su lanzamiento, ya son 41 las mujeres que egresaron del programa. Estainiciativa busca contribuir con el empoderamiento, formación profesional, emprendedorismo, reinserción sociolaboral de mujeres participantes que se encuentran bajo régimen de prisión domiciliaria, con monitoreo electrónico o que han sido liberadas recientemente.
Esta nueva edición de “Look que transforma” que se realizó por primera vez en la provincia, contó con la participación de 10 mujeres privadas de libertad y que fueron liberadas recientemente. Cada una de las clases realizadas fueron dictadas por las asesoras de belleza de las tiendas Get The Look, quienes diseñaron los contenidos y el cronograma de actividades. Para seguir acompañando a las egresadas una vez finalizado el programa, la compañía certificó a las participantes y les entregó un kit de productos profesionales para que puedan liderar su emprendimiento.
“Un gran desafío para nuestra Dirección era llegar con las alianzas público-privadas para la inclusión socio laboral al interior del país, espero que Mendoza sea la primera de las muchas provincias que encuentren respuestas locales a esta problemática”, comentó Fiorella Canoni, Directora Nacional de Readaptación Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En esta línea, Fedra Torres, egresada de la primera edición de “Look que transforma”, contó su experiencia y dio un mensaje motivador a las nuevas egresadas del programa: “Me gustaría que las mujeres tengamos más opciones, que no nos limiten, que no nos condenen. Es muy importante participar de este tipo de acciones porque nos brindan una segunda oportunidad”.
En el marco del evento, la Asociación Argentina de Justicia de Ejecución Penal (AAJEP) firmó un acuerdo de adhesión con la Red CREER (Confianza, Respeto, Esfuerzo, Emprendimiento y Responsabilidad), un espacio colaborativo para el diseño y la implementación de iniciativas de inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad y liberados, compuesta por más de 30 organizaciones de los sectores público, privado y social. Participaron de la firma el procurador penitenciario, Luis Romero y el ministro de Seguridad de la provincia de Mendoza, Gianni Venier.
“Para la toda Justicia de Ejecución Penal es un motivo de celebración, pues es imprescindible generar oportunidades reales de integración social y de restitución de derechos básicos, mediante el acceso al empleo, para todas las personas que han cumplido con la ley y necesitan mantenerse dignamente, así como también a sus familias. El Estado debe impulsar estas políticas públicas y diseñar un esquema post penitenciario que con seguridad va a repercutir positivamente en toda la sociedad, aunque aún muchos no lo comprendan”, explicó María Jimena Monsalve, Jueza Nacional de Ejecución Penal y Presidente de AAJEP.