Candela Francisco, con 17 años, es la primera mujer argentina
en lograr el máximo título mundial Sub-20 de ajedrez y ya sabe que para jaquear a los grandes
del mundo se necesita perseverancia, trabajo permanente y un enfoque agudo. En línea con
estos valores y en el marco de otras iniciativas culturales y educativas, Emova inicia una alianza
junto a esta joven con el objetivo de revalorizar el ajedrez entre sus usuarios.
Esta colaboración busca transmitir y multiplicar el compromiso con el esfuerzo y la vocación que
caracterizan a la deportista que posee el primer puesto en el Ranking Elo* de Argentina con
2.292 puntos. Lo que podría parecer un juego es en realidad un gran despliegue de estrategias
que invita a desarrollar el ingenio y el poder de análisis.
“El ajedrez es una excelente herramienta de aprendizaje en todas las etapas de la vida porque
permite desarrollar tácticas de anticipación, planificación y ejecución precisas, invitando a
superarse permanentemente. Emova busca hoy acercar este deporte a su comunidad y hacerlo
de la mano de Candela, que es la embajadora argentina del ajedrez ante el mundo, representa
una oportunidad para demostrar que todas las metas son alcanzables con esfuerzo y
dedicación”, afirmó Joaquín Acuña, Presidente de Emova.
Emova realizó un acuerdo con Candela para acompañarla en torneos internacionales donde
representará al país, colaborando en el impulso a su carrera profesional. Además, durante el
año se desarrollarán diversas acciones para acercar y dar a conocer el universo del ajedrez a los usuarios más jóvenes del subte, mientras que los más experimentados podrán encontrarse
frente a una rival sin igual. La primera de estas iniciativas consistirá en la realización de un torneo
simultáneo el 10 de mayo, donde Candela desafiará a 20 jugadores que podrán inscribirse a
través de las redes sociales de la compañía.
“Estoy muy agradecida que una empresa como Emova haya decidido acompañarme para poder
concretar mis sueños y continuar formándome, promoviendo un deporte que es apasionante y
del cual todos tenemos algo para aprender”, comentó Candela Francisco.
Esta iniciativa se enmarca dentro del plan cultural y de relación con la comunidad de Emova,
cuya finalidad es hacer del Subte un espacio inspirador, que promueva y preserve la cultura,
generando sentido de pertenencia con esta Red por la que los usuarios transitan a diario.
Asimismo, Emova realizará junto a Candela acciones destinadas a fortalecer estos valores entre
sus colaboradores, incentivando el desarrollo cultural desde una perspectiva lúdica y a la vez
desafiante dentro de la empresa.
Un pequeño resumen de una gran carrera
Candela fue campeona argentina juvenil femenina en la división Sub-12 en 2017, en la división
Sub-14 en 2019 y en la división Sub-16 en 2021 y 2022.
En 2018 obtuvo su primer título Panamericano (Sub-12) en Santiago de Chile con 11 años. En
2020 logró el título de Subcampeona mundial Blitz. En 2022 consiguió el subcampeonato en el
Campeonato Argentino Superior Femenino y volvió a salir Campeona Panamericana en la
categoría Sub-16 y Campeona Sudamericana Sub-20.
En mayo de 2023 continuó haciendo historia y salió Campeona Continental con tan solo 16 años
obteniendo el título de Gran Maestra y en octubre se consagró Campeona Mundial Juvenil.
Hoy todos sus esfuerzos se orientan a ganar los títulos absolutos de Maestro Internacional y
Gran Maestro, dado que ya ha obtenido todos los títulos femeninos otorgados por la FIDE
posibles, que son de carácter vitalicio.
*¿Qué es el sistema de puntuación Elo?
El sistema de puntuación Elo, central para la obtención de títulos de la Federación Internacional
de Ajedrez (FIDE), es un método matemático, basado en cálculo estadístico, para calcular la
habilidad relativa de los jugadores de disciplinas como el ajedrez. La puntuación Elo de un
ajedrecista está representada mediante un número basado en su actuación en partidas
disputadas previamente y en base a eso estima el resultado probable del enfrentamiento entre
un jugador y otro.
Por ejemplo, se espera que un jugador con una puntuación Elo 100 puntos superior a la de su
oponente gane alrededor de cinco partidas de un total de ocho contra ese adversario (64%).
Mientras que un ajedrecista con 200 puntos Elo de ventaja sobre su rival debería ganar tres
partidas de cada cuatro (75%). Bajo esta lógica, cuanto menor es la probabilidad de una victoria
mayor cantidad de puntos recibe un jugador al ganar y, por el contrario, el que es derrotado
perderá más puntos de lo habitual