El secretariado de la Conferencia de las Partes (COP) de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), junto con el Reino Unido y sus aliados italianos, acordaron nuevas fechas para la conferencia climática de la ONU COP26, que ahora tendrá lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021 en Glasgow.
El acuerdo se da luego de consultas con miembros de la CMNUCC, socios de prestación de servicios y la comunidad climática internacional. La conferencia se programó originalmente para noviembre de 2020, pero se pospuso debido al COVID-19.
En el período previo a noviembre de 2021, el Reino Unido, que funge como anfitrión, continuará trabajando con todos los involucrados para incrementar las acciones climáticas, crear resiliencia y reducir las emisiones. La nueva fecha también permitirá que el Reino Unido y sus aliados italianos aprovechen las nuevas presidencias del G7 y el G20 para impulsar los planes climáticos.
La decisión sobre la nueva fecha se produce después de que el gobierno del Reino Unido anuncia que más de 25 expertos mundiales de distintos sectores asesorarán a la Presidencia COP26.
Los Amigos de la COP aportan conocimientos de países en distintos continentes, incluidos Francia, Barbados, Chad, Australia, India y Perú. Asesorarán al gobierno del Reino Unido y motivarán las acciones de sus sectores antes de la conferencia.
Los Amigos de la COP incluyen a Selwin Hart, esesor especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, y Sharan Burrow, secretario general de la Confederación Sindical Internacional.
En ese marco, el presidente de la COP26 y secretario de Estado del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Alok Sharma, expresó que “si bien de forma adecuada nos enfocamos en combatir la crisis inmediata del coronavirus, no debemos perder de vista los enormes desafíos del cambio climático. Con las nuevas fechas para COP26 acordadas, estamos trabajando con nuestros aliados internacionales en una ambiciosa hoja de ruta para la acción climática global desde hoy y hasta noviembre del 2021. Los pasos que sigamos para reconstruir nuestras economías tendrán un profundo impacto en la sustentabilidad, resiliencia y bienestar de nuestra sociedad, y COP26 puede ser un momento donde el mundo se una por la recuperación limpia y resiliente. Todos necesitarán elevar sus objetivos para enfrentar el cambio climático, y la experiencia de los Amigos de la COP será importante para ayudar a impulsar la acción climática en todo el mundo”.
En tanto, el ministro italiano de Medio Ambiente, Protección de la Tierra y el Mar, Sergio Costa, dijo: “Me alegra que las consultas con los involucrados hayan permitido acordar de forma colectiva y ágil nuevas fechas para la COP26. Las nuevas fechas significan que la conferencia se realizará en un momento en que la tragedia de COVID-19 haya pasado y podremos garantizar la inclusión, para nosotros un prerrequisito fundamental de una ambiciosa COP26 basada en el compromiso de acción global. Entre hoy y noviembre de 2021 aprovecharemos todas las oportunidades a nivel internacional para aumentar los objetivos y la movilización de recursos, aprovechando también el G20 bajo la presidencia italiana y el G7 bajo la presidencia británica”.
Por su parte, Carolina Schmidt Zaldívar, presidenta de la COP25 y ministra de Medio Ambiente de Chile aseguró que “es muy importante que sigamos promoviendo la acción climática y haber acordado rápidamente nuevas fechas para la COP26 es una señal de este compromiso. Si bien las sesiones de los órganos subsidiarios (SB52) también se pospusieron para el período entre el 4 y el 12 de octubre de 2020, el trabajo de los involucrados y aliados clave continuarán a través de reuniones virtuales, como el próximo ‘Momentum de Junio’. La urgencia con que los gobiernos y la forma en que los países promueven la recuperación de la crisis posterior a COVID-19 afectará directamente a la otra grave crisis global que estamos experimentando: el calentamiento global y la crisis del cambio climático. Es por eso que continuaremos movilizando encarecidamente a todos los actores. Necesitamos objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones, construir resiliencia y cooperar el uno con el otro”.
A su vez, la secretaria ejecutiva del Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, declaró: “Nuestros esfuerzos para abordar el cambio climático y COVID-19 no son mutuamente excluyentes. Si se hace bien, la recuperación de la crisis de COVID-19 puede llevarnos a una senda climática más inclusiva y sostenible. Honramos a los que hemos perdido al trabajar con un compromiso renovado y continuar demostrando liderazgo y determinación para combatir el cambio climático, construyendo un mundo justo, limpio y resiliente”.