Las provincias de Jujuy y Río Negro rubricaron un acuerdo marco de colaboración y trabajo conjunto para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la planta híbrida de producción de energía termosolar y fotovoltaica que se instalará en la Puna, la cual abrirá las puertas a la comercialización de diseño en los mercados nacionales e internacionales. En este sentido, Martín Altamirano, coordinador de ingeniería del proyecto Cauchari, dialogó con Pablo Gago para el programa Futuro Sustentable, por AM 1220.
Futuro Sustentable: ¿A qué refiere este proyecto termosolar fotovoltaico que van a hacer en conjunto?
Martín Altamirano: Hemos juntado fuerzas con la gente del INVAP para hacer un desarrollo tecnológico de energía solar térmica de concentración, en este caso de torre central. Esto la ventaja que tiene es que permite la acumulación para la generación de las 24 hs, y esto lo interiorizamos en conjunto con una planta fotovoltaica para la generación diurna.
FS: ¿Qué aportan JEMSE e INVAP y cuáles son sus valores agregados?
MA: En esta alianza estratégica vimos las ventajas de cada una de las empresas para poder hacer un desarrollo como el que estamos planteando. INVAP tiene todo un expertiz en el desarrollo de ingeniería y el desarrollo nuclear, satelital y de radares, con mucho valor agregado tecnológico. JEMSE tiene, a través de Cauchari, todo el expertiz solar y de generación eléctrica que se fue desarrollando a lo largo de la experiencia de Cauchari. Creemos que es una muy buena alianza para hacer un desarrollo de energía solar térmica.
FS: ¿Cuál es la estructura del proyecto Cauchari y cuánto están aportando de energía?
MA: Cauchari es la planta fotovoltaica en funcionamiento más grande de Sudamérica. Está compuesta por tres parques, cada uno de 105 mega watts, que se encuentran conectados a una línea de alta tensión de 345 kV que se vincula al sistema interconectado nacional. Hoy en día, Cauchari se encuentra operando plenamente y estamos generando energía por arriba de los valores que habíamos proyectado. Ahora, estamos discutiendo una ampliación de contrato. Nuestra idea es ampliar 200 megas más y así llegaríamos al límite de capacidad físico de transporte de la línea. Tenemos los recursos y la posibilidades de concretarlo.