Alliance One Tobacco y Nobleza Piccardo reafirman su compromiso con la lucha por la erradicación del trabajo infantil, entendiendo que, como protagonistas de la industria, ambas tienen un rol fundamental en su combate.
Desde 2010, las compañías impulsan, en las provincias de Misiones, Salta y Jujuy, el programa “Abran Cancha que vienen los chicos”, coordinado por la Fundación Vamos a Andar, que desde su inicio hasta el día de hoy ha ido creciendo, alcanzando los siguientes objetivos:
- 1.500 familias beneficiadas
- 50 escuelas primarias y secundarias recibieron su colaboración
- 4.200 niñas, niños y adolescentes pasaron por el programa
- 9 redes de agua construidas, garantizando el acceso dentro de la vivienda a 115 familias y 10 instituciones
Michele Legrand, gerente de Recursos Humanos y RSE de Alliance One Tobacco, resalta que “la prevención del trabajo infantil requiere de una estrategia integral que permita abordar los múltiples factores que influyen y determinan esta problemática. En Abran Cancha, realizamos esta labor acompañando los ciclos por los que atraviesan los chicos y las familias del sector”. En ese sentido, el programa busca un abordaje integral de la problemática del trabajo infantil en el sector tabacalero, fortaleciendo la gestión educativa, así como a las familias y a la comunidad.
Con el objetivo de mejorar y fortalecer el rendimiento escolar, y promover la continuidad y finalización del secundario, hoy el programa colabora en 7 escuelas primarias y 4 secundarias de la localidad de Chicoana (Salta) y de Monterrico (Jujuy) realizando distintas acciones y talleres para alumnos, docentes, directivos y padres en tres líneas de acción prioritarias. Además, ofrece talleres de capacitación en diferentes oficios como una alternativa más para generar ingresos económicos, y talleres de elaboración y evaluación de proyectos productivos, ya que fortaleciendo los recursos de las familias también se colabora contra las posibles amenazas del trabajo infantil.
Por otra parte, el programa impulsa un espacio de recreación y aprendizaje en época de receso escolar, considerando que tal período coincide con la época intensa de la cosecha de tabaco que se lleva a cabo en los meses de diciembre a febrero en las Provincias de Salta y Jujuy, siendo un período crítico para los niños y sus familias en las zonas tabacaleras ya que los menores están expuestos al trabajo infantil en el ámbito rural y en el doméstico. Es por ello que el programa ofrece un espacio especialmente recreado y acondicionado para los niños, niñas y adolescentes que se convierte en una alternativa fundamental para la tranquilidad de las familias y para el bienestar de los chicos, en donde se realizan distintas actividades recreativas, deportivas y culturales orientadas a fortalecer los derechos de los chicos. El Programa cuenta con dos espacios de recreación y aprendizaje: uno en la localidad de Pulares – Chicoana que recibe a más de 100 niños, niñas y adolescentes provenientes de 5 fincas tabacaleras de la zona; y otro en la localidad de Ovejería en la Provincia de Jujuy donde se reciben más de 150 chicos provenientes de 14 fincas tabacaleras.
El Programa articula para su desarrollo e implantación con distintos sectores públicos y privados y con la comunidad, entre ellos el Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social de las provincias de Salta, Jujuy y Misiones, la Copreti de Salta y Misiones, el Renatea; el Municipio de Chicoana, El Carril y Ovejería; y en Misiones también con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA. ”Es fundamental articular los esfuerzos de todos los actores involucrados, entidades privadas y públicas, para lograr una diferencia significativa y real en muchas familias involucradas con el sector tabacalero”, sostiene Santiago Pezzati, director de Asuntos Legales y Externos de Nobleza Piccardo.