WeWork, la compañía líder de espacios flexibles, decidió apostarle al liderazgo femenino y al aumento de las mujeres en su nómina, además de ejecutar programas enfocados en empoderamiento femenino como “Women of We” o “Mujeres para el mañana”.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “la pandemia por el Covid-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región”. En Latinoamérica, una de los lugares más rezagados en cuanto a estos temas, la compañía cuenta con un porcentaje de 54% de mujeres contratadas directamente dentro de su nómina. En el caso particular de la Argentina, el 52% de los equipos están compuestos por mujeres.
Aunque estas cifras demuestran que la inclusión de la mujer en la compañía es realmente significativa, lo más importante es que la región se caracteriza por impulsar el liderazgo femenino, romper los techos de cristal y empoderar a las mujeres a asumir roles directivos. La empresa es liderada por la brasileña Claudia Woods, que tiene a cargo a más de 560 empleados directos. A ella se suma Karen Scarpetta, gerente regional de WeWork para Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica.
La operación de WeWork en Chile, al igual que en el mercado argentino, también es liderada por mujeres: María José Barreda (Chile) y Rocio Robledo (Argentina), respectivamente, son las encargadas del éxito, crecimiento y sostenimiento de la compañía en estos dos países. En este sentido, Colombia y Chile tienen con la mayor cantidad de mujeres en estos roles (71%).
“Para WeWork el liderazgo femenino y la inclusión de las mujeres a nuestra nómina de trabajo no es un tema menor. Con orgullo puedo afirmar que somos una de las pocas compañías a nivel Latinoamérica que se toma en serio el papel de la mujer en el mercado laboral y que valora los esfuerzos y aportes que hace, no solo a la compañía, sino también a sus equipos e incluso a sus familias. Porque no hay que olvidar que aun cuando es inherente a nuestro género el cuidado de nuestro núcleo familiar, hemos demostrado que somos más que capaces de encontrar un balance entre los dos mundos y ser exitosas, en igual medida, en cada uno de ellos”, señaló Karen Scarpetta.