Para conocer cómo afrontan la pandemia desde la industria alimenticia, Futuro Sustentable conversó con Karen Vizental, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Sustentabilidad de Unilever para América Latina y el Cono Sur.
Futuro Sustentable: – ¿Cómo llevan adelante este nuevo contexto desde Unilever?
Karen Vizental: – Nuestra actividad quedó exceptuada del aislamiento para garantizar la continuidad del abastecimiento de productos esenciales tanto de alimentos como de artículos para el hogar y de cuidado personal. El trabajo continúa de igual manera para los más de 2.500 empleados que tenemos en planta, centro de distribución y puntos de venta. Estamos tomando medidas extremas de prevención, seguridad e higiene. El resto de los colaboradores trabajan en home office. Ya habíamos establecido este sistema unos días antes de la declaración de cuarentena obligatoria por parte del Gobierno Nacional.
FS: – ¿Cuáles son los protocolos que siguen para el trabajo del día a día?
KV: – De los tres ejes en los que estamos trabajando en este contexto, el principal es proteger a nuestra gente. Utilización de barbijo, guantes, alcohol en gel, control de la temperatura corporal al ingreso a la planta, distanciamiento social entre los empleados. Asimismo, también controlamos que las personas que reponen en supermercados cumplan con las normas de seguridad e higiene. Si un establecimiento no cumple con las normas, nuestro colaborador frena el trabajo hasta que lo haga. Es un desafío, pero entendemos que somos una industria esencial y debemos adaptarnos rápidamente a lo que sucede para abastecer al mercado.
FS: – ¿Cómo vienen trabajando con la distribución?
KV: – Venimos trabajando normalmente, algunas veces hemos tenido problemas mínimos que solucionamos con el Gobierno. Llevamos adelante una serie de acciones que nos están permitiendo llegar al punto de venta de manera correcta, readaptar líneas y dejar de producir algunos productos para dar más lugar a los esenciales que hoy requiere mayoritariamente el consumidor. Además, hicimos un acuerdo con Rappi para llegar a adultos de más de 65 años con combos de productos esenciales en ciertos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
FS: – Las pymes en este momento están complicadas, ¿qué apoyo le están dando desde la empresa?
KV: – Tenemos mucha relación con las pymes. Unilever hizo un anuncio global de ayuda financiera para las pymes de nuestra cadena de valor. Además, capacitamos a más de 200 pymes en factura electrónica y migramos proveedores del cobro a transferencia bancaria. Los casos de los pymes se analizan uno por uno. Ya veníamos con un trabajo de este tipo antes de la pandemia, al igual que en tema de donaciones.