Con la firma de un nuevo convenio, Veolia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) llevaron a cabo la décima versión de la campaña “Alrededor de Iberoamérica”, proyecto educativo que busca promover la protección del medioambiente en niños y niñas de la región.
Victoria Acosta, Gerente de Relaciones Institucionales y Marketing en Veolia Argentina, dialogó con Pablo Gago, conductor de Futuro Sustentable, por AM 1220, radioEcoMedios.
Futuro Sustentable: ¿De qué se trata este Alrededor de Iberoamérica que Veolia viene realizando hace varios años?
Victoria Acosta: “Alrededor de Iberoamérica” este año está celebrando su onceava edición, nació hace más de 10 años con el objetivo de poder sumar a los niños en lo que tiene que ver con la transformación ecológica.
La transformación ecológica para Veolia es nuestro propósito. Veolia es una compañía de servicios ambientales, que es lo que hace a sus compañeros, sus clientes, en lo que tiene que ver con la gestión de agua, de residuos y de energía, siempre con la sustentabilidad, con el cuidado del ambiente, con nuestro agregado de valor. Tanto a nuestros clientes como (1:13) a las comunidades. Trabajamos mucho para encontrar soluciones técnicas que acompañan a industrias de distinto tipo y también a los gobiernos, que en su conjunto están transitando un camino para para mejorar lo que tiene que ver con el cuidado ambiental en sus operaciones. Pero Veolia, con este programa, lo que quiso es dar un pasito más y poder sumar a los reales agentes de cambio en lo que tiene que ver con la transformación ecológica.
Cuando hablo de reales agentes de cambio, hablo nada más y nada menos que de los niños, entonces hace ya más de 10 años, como esta anunciada edición, Veolia creó junto con la OEI este programa que todos los años invita a los chicos a participar de un concurso justamente que tiene que ver con distintas temáticas.
FS: ¿El programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
VA: Sí, absolutamente, tiene que ver con el acceso a educación de calidad, por un lado, y por otro lado, también, con lo que tiene que ver con los resultados de lo que se ve en las temáticas que se abordan año a año. Este año, por ejemplo, se abordó la temática del cuidado de energía, entonces los chicos recibieron material educativo, pedagógico, ambiental de primer nivel, desarrollado a nivel regional en equipo con la OEI, y los chicos que son de entre 11 y 10 años, ( en Argentina salían 5 y 6 de grado), recibieron cuadernillos y fueron invitados a participar del concurso. Este año lo implementamos en las provincias de Misiones y de La Rioja.
FS: ¿Por qué estas dos provincias?
VA: En Misiones trabajamos facilitando servicios de gestión de residuos sólidos urbanos, nosotros participamos, trabajamos junto con el gobierno de la provincia de Misiones, en lo que tiene que ver con la gestión sustentable de sus residuos. Nosotros operamos los dos rellenos sanitarios de la provincia y, a su vez, también ofrecemos servicios de recolección de residuos y de tratamiento de residuos patogénicos y peligrosos en la provincia. Es un cliente para nosotros muy importante con quien trabajar en emisiones, en temas ambientales, es un honor. Es una provincia con mucha biodiversidad, carbono negativa, entonces la vara está muy alta, y en ese sentido, nos representa un desafío y, entonces, quisimos llevar este programa ahí.
En La Rioja fuimos de la mano de Tetra Pak, cliente nuestro con el que trabajamos que tiene su planta en la provincia de La Rioja. En ambas provincias firmamos el acuerdo con los ministerios de Educación y Ambiente de cada una y fueron los abre puertas a las instituciones educativas para para poder avanzar.
Audio completo de la nota: https://www.ivoox.com/victoria-acosta-gerente-relaciones-institucionales-marketing-audios-mp3_rf_135554552_1.html