La industria cada vez muestra más acciones para trabajar en avances para el acceso al agua. Por eso, y luego del Día Mundial del Agua, Futuro Sustentable conversó con Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, que contó las acciones que se llevan a cabo en la firma en materia de ambiente y sustentabilidad.
Futuro Sustentable: – La empresa viene de firmar un convenio para avanzar en el diseño de un fondo de agua en Mendoza, ¿cómo trabajaron desde Quilmes para fortalecer este acuerdo?
Vanesa Vázquez: – Esto surgió de un sueño que nos guía e inspira, que es unir a la gente por un mundo mejor. En este sentido, nos planteamos cómo podemos lograr preservar el medio ambiente y trabajar por la prosperidad de las comunidades. Para ello, enumeramos una serie de objetivos, uno de los cuales vinculado al agua, que tiene que ver con que el 100% de las comunidades cercanas a las cervecerías que estén en riesgo hídrico tengan mejoras medibles en cuanto a la calidad y disponibilidad de agua. Y con este objetivo desafiante es que nos planteamos una alianza con The Nature Conservancy (TNC), una ONG basada en la ciencia que se especializa a nivel mundial en protección de cuencas hídricas. Es así que trabajamos durante todo el año pasado en conjunto con ellos, el gobierno de Mendoza, Aguas Mendocinas y otras compañías, como Coca-Cola y Danone. El objetivo era obtener el grupo promotor que trabajara en el diseño del fondo de agua.
FS: – La provincia de Mendoza es una de las que más lugar e importancia le da al agua. En ese sentido, ¿cómo fue el trabajo del departamento de Irrigación?
VV: – La cuenca del río de Mendoza es muy importante y abastece a un millón de mendocinos. El rol de Irrigación fue fundamental, porque es uno de los actores, y la idea era agruparlos a todos para empoderarlos y encontrar soluciones. Trabajamos todos articuladamente, diseñando los pasos. La articulación público privada es un espacio clave y primordial para encontrar soluciones.
FS: – Ustedes comercializan Stella Artois, que también desarrolló un programa de agua. ¿Cómo ves que esta marca de la compañía se una a Water.org para avanzar en este plan a nivel mundial?
VV: – Es clave, sobre todo para lograr cambiar hábitos. desde hace cinco años que Stella Artois trabaja en esto, dado que se comprometió públicamente en su alianza con Water.org. Estamos muy contentos, sabemos que es un camino muy positivo para lograr masificar la sustentabilidad y lograr un desarrollo sostenible.
FS: – El compromiso de la marca fue total y hasta cambió el logo…
VV: – Sí, eso demuestra el compromiso absoluto y la potencia de la comunicación. El tradicional logo de Stella Artois, que es rojo, cambió a celeste por la campaña, tanto en las botellas como en la copa específica. Y el consumidor tiene la posibilidad de comprar la botella de litro, el empaque de seis porrones o la copa con el logo celeste y colaborar así con la causa de compromiso de acceso al agua.
FS: – ¿Qué están haciendo en materia de programas de sustentabilidad, ahora que lanzaron un plan para pymes?
VV: – Otro de nuestros objetivos es trabajar en nuestra cadena de valor. Para eso, hace tres años lanzamos un programa llamado ReVuelta, que es de fortalecimiento de pymes. En 2018 hicimos cuatro jornadas de negocio, en Quilmes, Zárate, Tres Arroyos y Tucumán, donde participaron más de 500 pymes, de las cuales 320 fueron dadas de alta para ser proveedoras de nuestra compañía. Se generaron órdenes de compra a estas pymes por US$ 1,5 millones, con foco en las condiciones de pago. Además, trabajamos en la comunicación con las pymes, para avanzar en necesidades, capacitación y fortalecimiento. Esto implica una manera distinta de relacionarse con los proveedores. En abril realizaremos una nueva jornada en Corrientes.