Uruguay es el país con mayor proporción de electricidad generada a partir de la energía eólica en América latina y uno de los principales en términos relativos a nivel mundial. Y esto lo logró en solo una década, al tiempo que espera otro aumento dramático en los próximos meses.
“En 2005 no había energía eólica en Uruguay. Al 2015 ya había una capacidad instalada de más de 580 MW y al 2020 se cree que habrá una capacidad instalada superior a los 2000 MW”, destacó Tabaré Arroyo, asesor en energías renovables del Fondo Mundial para la Naturaleza y autor del informe Green Energy Leaders, “Líderes en energías verdes”, a BBC Mundo.
Actualmente, el 22% de la electricidad de dicha nación es generada a partir del viento, mientras que, en Brasil, por citar un ejemplo de la región, este porcentaje es de poco más de 6%.
“Esperamos que este año el abastecimiento de energía eléctrica a partir de eólica sea del 30%”, dijo la ingeniera Olga Otegui, jefa de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, en diálogo con BBC Mundo.
Asimismo, para 2017, el país aspira a que un 38% de su electricidad sea generada a partir del viento, con lo que se colocaría próximo al líder mundial, Dinamarca (42%).