Uruguay está encaminado hacia la construcción de una Política Nacional de Cambio Climático, que involucra a todos los actores con conocimiento e injerencia en el tema. En este marco culminaron una serie de encuentros que permitieron, a partir del intercambio de más de 180 personas, consensuar un diagnóstico sobre la situación de dicho país frente al cambio climático, sus causas e posibles impactos.
El Director de Cambio Climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Ignacio Lorenzo destacó que se cerró “la etapa preparatoria de una política de Estado que nos involucra a todos”.
En Uruguay, la principal causa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) proviene de la agricultura, mientras que la emisión por energía ha logrado una baja afectación, dado que, con el cambio de su matriz, la generación de energía eléctrica proviene de fuentes renovables. De manera que, a la inversa de lo que sucede en el mundo, las emisiones per cápita resultan muy bajas en el sector energético pero elevadas en el sector agropecuario.
En América latina, la emisión de CO2 per cápita es la mitad que en Europa; y las emisiones globales de Uruguay representan el 0,04% a nivel global.