Tres cuartas partes de la selva amazónica podrían estar acercándose rápidamente a un “punto de inflexión” que, de superarlo, convertiría en una pocas décadas al bioma tropical más importante del mundo en una sabana relativamente seca, según una nueva investigación publicada en la revista Nature Climate Change.
Durante años, los investigadores han utilizado complicados modelos para proyectar si la región podría cruzar ese umbral y, de ser así, cuándo. Lo nuevo de esta investigación es el uso de los datos satelitales para medir l a rapidez con que los bosques se recuperan después de una sequía, incendio o actividad humana. La Amazonia juega un papel crítico en los sistemas climáticos mundiales y regionales, redistribuye el agua alrededor de Sudamérica, influye en la circulación atmosférica global, protege la biodiversidad y almacena miles de millones de toneladas de dióxido de carbono que, de lo contrario, aumentarían el calentamiento global.
Los autores del nuevo artículo, de la Universidad de Exeter y la Universidad Técnica de Múnich, examinaron la tasa de recuperación del ecosistema ante eventos perturbadores, principalmente sequía y actividad humana, el factor resiliencia. Analizaron dos tipos de datos, uno que estima el contenido de agua de los árboles al detectar los niveles de biomasa y otro que registra qué tan verde es la vegetación. Veinte años de datos satelitales fueron suficientes para concluir que, en tan solo dos décadas, la tasa de respuesta de los bosques ha disminuido de manera preocupante, pero no fueron lo suficiente útiles para decir con precisión cuándo la Amazonía podría cruzar el punto de inflexión.
(Fuente: Bloomberg)