Toyota Argentina presentó su 14to Reporte de Sustentabilidad, el cual comprende los resultados de su gestión económica, social y ambiental del período 2015/2016. Realizado bajo los lineamientos de la guía G4 del Global Reporting Initiative (GRI), este repasa los avances de la compañía sobre sus tres ejes de acción: ambiente, educación y seguridad vial, y su trabajo con las comunidades cercanas.
Con una inversión superior a USD 900 millones, en marzo de este año se inauguró la ampliación de la planta automotriz de Toyota en Zárate, generando más de 1.000 puestos de trabajo. De esta manera, la compañía cuenta con una planta equipada con tecnología de última generación, habiendo alcanzado una capacidad de producción que le permitirá ser una base de exportación de los modelos nacionales Hilux y SW4 para América latina.
En 2015, además, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable de las sociedades y a la protección del medio ambiente, Toyota Motor Corporation presentó “Desafío Ambiental 2050”, una serie de objetivos que aspira optimizar los procesos de fabricación, mejorando los vehículos y promoviendo sociedades en armonía con la naturaleza. Es por ello que, durante el período reportado, se trabajó en el eje de la biodiversidad a través del proyecto de conservación del Macá Tobiano, un ave autóctona de nuestro país que habita en la Patagonia y se encuentra en peligro de extinción, junto a la Asociación Aves Argentinas.