Toyota presentó por primera vez en Argentina sus diferentes tecnologías de motorización con las que se propone alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.
La compañía trajo al país cuatro vehículos de muestra que serán utilizados para difundir su enfoque para reducir emisiones de CO2 de la movilidad. Estos son el Rav4 PHEV y Prius PHEV (vehículo eléctrico híbrido enchufable); Mirai FCEV (vehículo eléctrico de celdas de combustible – hidrógeno); y Lexus UX BEV (vehículo eléctrico a batería).
Junto con los híbridos, el line up global de vehículos electrificados de Toyota se completa con híbridos Plug-In (o “enchufables”), a batería y de celdas de combustible de hidrógeno. Estas cuatro tecnologías se incorporarán a Latinoamérica a medida que se fortalezca la infraestructura de carga eléctrica y de hidrógeno.
Los directivos de la empresa explicaron el enfoque de la compañía para avanzar hacia la movilidad sustentable durante un evento del que participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y otros funcionarios del Gobierno.
En países como Argentina, donde la infraestructura de generación y distribución eléctrica está sobre exigida y la matriz energética todavía depende de los hidrocarburos, los híbridos son una solución accesible y práctica. En la medida en que los países de Latinoamérica avancen en el desarrollo de redes de carga, Toyota será capaz de introducir sus nuevas tecnologías y profundizar su camino hacia la neutralidad de carbono. En el país, el 88% de los vehículos electrificados vendidos durante 2021 fueron híbridos Toyota.
Además, la planta industrial de la compañía en Zárate opera desde 2020 con energía eléctrica 100% renovable y certificó este año la norma ISO 50001 para una gestión energética eficiente.