La Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental (Caitpa) y la Cámara Argentina Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales (Catries) realizaron un relevamiento para obtener datos reales sobre el estado de la cuestión en su industria. Este informe se realiza por primera vez y los datos obtenidos son únicos en la Argentina.
“Los datos sobre residuos peligrosos parecieran ser el secreto mejor guardado del país. Nadie sabe a ciencia cierta la magnitud del problema y es por ello decidimos comenzar a recopilar y analizar nuestra información para entender mejor la realidad sobre la que operamos“, dijeron Gustavo Solari y Claudia Kalinec, presidente de Caitpa y Catries, respectivamente.
A partir del estudio de 19 empresas con 26 plantas tratadoras se realizaron las proyecciones sobre las 121 plantas totales que operan en la Argentina. Estas tratan sólo el 21% de los residuos industriales, especiales y peligrosos. Es decir, de 17.572.639 tn/año que se generan en las empresas e industrias, sólo se tratan adecuadamente 3.771.000 tn/año. Son sólo 39.232 empresas generadoras que entienden que el tratamiento de residuos es parte del costo de producción, no un adicional.
“Para nosotros es importante concientizar a los habitantes de la Argentina sobre la importancia del tratamiento adecuado de los residuos peligrosos. Están tipificados así por un motivo y el daño que producen es una realidad“, explicó Solari.
Luego Kalinec agregó, “los números son alarmantes y es necesario empezar revertir la situación actual. Es preciso que todos los actores involucrados tomemos conciencia del desafío ambiental y del enorme daño que están generando al no tratar adecuadamente este tipo de residuos. Abordar este tema no puede demorarse más, es una gran tarea, pero es urgente comenzarla“.