La empresa SolFrut, perteneciente al Grupo Phrónesis, realizó el pasado 19 de octubre la ceremonia de corte de cinta de su nueva planta de la división Alimentos en Santa Lucía, San Juan.
Se destacó la incorporación de una nueva línea de producción de barritas de cereal que la convierten en la primera y única empresa de la provincia elaboradora de este alimento.
El evento contó con la presencia del Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien fue recibido por el presidente del Grupo Phrónesis, José Chediack. Acompañaron, entre otras autoridades gubernamentales, el vicegobernador y los ministros de Producción, Desarrollo Social y de Salud de la provincia.
SolFrut ha invertido durante este año 14 millones de dólares. Este nuevo proyecto forma parte de un plan de inversión sostenido de las cuatro divisiones de SolFrut (Agro, Vinos, Aceites y Alimentos), que, desde sus inicios en 1995 hasta la fecha, acumula una inversión total de 100 millones de dólares en la provincia.
Con un total de 3.000 hectáreas implantadas con olivos, vid y pistachos en sus tres fincas, SolFrut brinda empleo de manera directa a más de 200 colaboradores de forma permanente.
Dentro de las remodelaciones y ampliaciones de la planta de Solfrut Alimentos, resalta la duplicación de las líneas de trabajo (de 2 a 4). Contaban hasta 2020 con dos salas para la mezcla y envasado de alimentos secos, e incorporaron una destinada a la elaboración de barritas de cereal y otra al envasado de alimentos fortificados.
Consistente con la política de sustentabilidad del Grupo, la planta instaló más de 300 paneles fotovoltaicos que generan un ahorro del 73% de energía de fuentes no renovables, lo que la convierte en más eficiente y mucho más sustentable. Así, SolFrut prevé para 2025 una reducción de 4.000 toneladas en las emisiones de carbono.
En esta línea, instaló también una cobertura de aislamiento térmico alrededor de toda la planta para generar un ambiente de trabajo más confortable para sus operarios, un menor consumo de energía tanto en invierno como en verano y una mejor conservación de las materias primas y los productos elaborados en la planta.
Por su parte, el Gobernador Uñac expresó: “Ésta es la verdadera sinergia entre el sector público y el sector privado, la que se traduce en inversión, en más trabajo de calidad para los sanjuaninos. La que pone a la provincia y a su producción en el foco de la escena nacional”.