Esta Navidad, Fundación Sí y Coca-Cola Argentina se unen para abrir nuevas oportunidades a jóvenes que enfrentan desafíos para acceder a la educación superior. Fundación Sí, liderada por Manuel Lozano y reconocida por su compromiso con la inclusión social, recibe una donación destinada a fortalecer su red de residencias universitarias, un espacio que brinda alojamiento, apoyo académico y acompañamiento integral a recién egresados del secundario de zonas rurales que cuentan con recursos limitados para continuar su proyecto educativo en la universidad.
Silvina Bianco, Directora de Sustentabilidad para Coca-Cola Argentina y Uruguay, y Manuel Lozano, director de Fundación Sí, dialogaron con Patricia Melgarejo, del equipo de Pablo Gago, conductor de Futuro Sustentable.
Futuro Sustentable: ¿En qué consiste esta iniciativa navideña en el Abasto Shopping?
Silvina Bianco: Estamos celebrando un acuerdo con la Fundación Sí, porque para nosotros la Navidad es muy importante, y es importante compartir el espíritu navideño en todos los rincones del país. Habitualmente, lo que hacemos es una donación para un plato navideño para comunidades vulnerables. Pero este año no quisimos que fuera algo efímero sino que quisimos dejar un legado. Para nosotros el legado es la educación de los jóvenes de generaciones futuras.
Por eso sellamos un primer acuerdo con la Fundación Sí para las residencias universitarias que benefician a 870 jóvenes en 26 residencias universitarias a lo largo del país.
FS: Acá, en Capital, tiene gran visibilidad, pero el proyecto tiene un sentido federal.
SB: Eso es lo que nos gusta, que nuestros proyectos lleguen a todo el país. Funsación Sí tiene esa capilaridad y las residencias universitarias apoyan a los jóvenes de comunidades rurales. Tal vez, esos jóvenes terminan su secundario pero no tienen el nivel adecuado para entrar en un nivel superior como la Universidad, entonces, en estas residencias se los ayuda con un apoyo escolar y psicológico para que puedan seguir apostando a un futuro mejor.
FS: Pero Coca-Cola siempre tiene un compromiso con la educación ¿verdad?
SB: Yo trabajo hace más de 30 años en la compañía y sé que la educación siempre fue un pilar sumamente importante. Desde 2020 estamos con un proyecto con la asociación Chicos.Net, que busca dar herramientas digitales a jóvenes de comunidades vulnerables, y también a dar herramientas para aspirar a una mejor oportunidad laboral. Se les enseña a cómo hacer un curriculum, como encarar una entrevista laboral, o por dónde encarar una búsqueda. Hasta hemos hecho un acuerdo con Arcos Dorados, y han tomado a varios jóvenes para que puedan ingresar al mundo laboral. Y también ayudamos a quienes quieren ser emprendedores.
FS: Manuel, ¿qué significa para Fundación Sí este acuerdo con Coca-Cola?
Manuel Lozano: Tuvimos la increíble noticia de que este año Coca-Cola pensó en que sus regalos fueran generar oportunidades y para ello eligieron las residencias. Saber que Coca-Cola se suma a acompañar a las residencias es maravilloso porque vemos el impacto que tiene en cada uno de los chicos que pueden estudiar, pueden recibirse. Que puede elegir lo que quiere estudiar, y cuando logra su objetivo, la transformación es de 180°.
Vienen del interior de la Argentina, de lugares donde de otro modo no podrían seguir estudiando, y hoy ese sueño es posible. Qu los regalos de Navidad de Coca-Cola sean una oportunidad que se extiende en el tiempo, una oportunidad que les transforma la vida para siempre, es maravilloso.
FS: ¿Cuándo se creó la primera residencia?
ML: La primera fue en Santiago del Estero en 2013. Después fue La Rioja y hoy son 26 casas y 870 chicos estudiando. La Argentina es muy grande, con escuelas muy chiquitas en el interior, con pocos alumnos, en medio de la montaña, donde la conectividad no es la misma que en Buenos Aires, y pensar en que puedan viajar hacia donde están las universidades es dificilísimo, por las distancias y por lo que implica económicamente.
FS: Este acuerdo con Coca-Cola le amplía la visibilización.
ML: Sin duda. Queremos que este proyecto se expanda lo más posible. El 3 de enero se suman doscientos chicos que se preparan para ingresar a la Universidad. Es un privilegio acompañar a cada joven para ayudarlo a cumplir su sueño y cambiar la realidad en donde viven.