El Gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha el II Congreso Internacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), cuya apertura tuvo lugar en el Auditorio Juan Victoria.
El acto inaugural contó con la presencia del gobernador Sergio Uñac, acompañado por el vicegobernador Marcelo Lima; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raúl Tello; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi; el intendente de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda; el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, la titular de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, María García Pizarro; y representantes de países latinoamericanos y europeos, entre otros asistentes.
El gobernador Sergio Uñac destacó el crecimiento económico de la provincia y la relevancia de la sustentabilidad en el mismo: “En toda la geografía sanjuanina hemos diversificado la matriz económica, pasando de una provincia netamente agrícola a la diversificación de los cultivos olivícolas, hortícolas, semilleros con miras a la exportación; la incorporación de la industria como base de la generación de empleo. Luego se incorporó la minería y en estos últimos tres años hemos puesto mucho esfuerzo entre Gobierno y el sector privado para incorporar el turismo y el desarrollo de parques solares fotovoltaicos. El mayor orgullo de los sanjuaninos es haber incrementado las actividades económicas sin descuidar el cuidado del medioambiente y protegiendo algo que es sagrado: el equilibrio entre la prosperidad económica entre la sustentabilidad del medioambiente y la inclusión social”.
El Congreso GIRSU tiene tres objetivos; promover la asignación de partidas presupuestarias para el desarrollo de la gestión de residuos a nivel nacional, provincial y municipal, con la toma de conciencia de la importancia de la cuestión en la calidad de vida de todos los habitantes del país. Además, se busca difundir ideas innovadoras, proyectos, procesos, investigaciones avanzadas y nuevas tecnologías, exitosas en el país y en el mundo, bajo el principio de mejoramiento continuo de la GIRSU en el marco del cuidado ambiental. El tercer gran objetivo es fortalecer la calidad institucional de la GIRSU y las decisiones políticas en materia de los RSU, abordando desde la experiencia de gestión los aspectos técnico operativos, administrativos, comunicacionales, tecnológicos, educativos, sociales y promover la aprobación de normativas que posibiliten a la concreción de una Nueva Agenda GIRSU.