Tras un estudio de los recursos naturales y las oportunidades con las que cuenta el país, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el economista de origen belga, Gunter Pauli, presentaron 10 actividades económicas sustentables que tienen el potencial para transformar el modelo productivo de Argentina.
Entre los proyectos que se proponen están: la fabricación de papel sin necesidad de utilizar bosques ni agua; el desarrollo de un modelo económico sobre la base del inventario y aprovechamiento de levaduras; la creación de empleo mediante la reforestación; producción de energía mediante el cultivo de algas marinas; la generación de tecnología Li-Fi, entre otros.
Los proyectos están disponibles en la publicación “Plan A. La transformación de la economía argentina”, escrita por Pauli y Jurriaan Kamp (editor). El libro es de acceso gratuito para el público y fue producto del estudio iniciado en 2016 por el economista conocido por crear el modelo Economía Azul.
“Nosotros venimos a articular, como Ministerio, el trabajo transversal del Gabinete nacional, ya que estos 10 proyectos impactan en la incumbencia de otras carteras, a nivel de política de Estado nacional, pero también en el recorrido federal”. “Estamos todos convencidos que la sustentabilidad no puede ni decretarse ni lograrse en la escala de un país ni de una provincia sino que es al revés, construyéndola en comunidades, en gobiernos locales, que luego, de un trabajo en red, tengan impacto. Y políticas provinciales y nacionales que logren los niveles de acreditación de políticas sustentables”, declaró Bergman en rueda de prensa.
Por su parte, Pauli hizo énfasis en que todas las regiones tienen potencial y por ende, “Argentina tiene que reflexionar sobre cuáles son sus verdaderas fuerzas como país, cuáles son los recursos que tiene disponibles y cuáles son las oportunidades para la generación de valor agregado que los convierte en competitivos”.
Si desea ver la publicación, puede hacer clic en el siguiente enlace.