El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, estuve en Santiago del Estero, donde participó en la inauguración y entrega de viviendas rurales, que forman parte del programa GEF Gran Chaco Americano. Asimismo, firmó con la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora un convenio marco de colaboración en materia ambiental y desarrollo sustentable que busca formalizar una política de estado. “Venimos para firmar un acuerdo con el objetivo de lograr un trabajo colaborativo y sinérgico entre la Nación y la Provincia”, declaró.
El proyecto de viviendas, inaugurado en la localidad de Sol de Mayo, es ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto a la provincia de Santiago del Estero como socio local; y las autoridades ambientales de Bolivia y Paraguay. El mismo consiste en la construcción de módulos de agua y energía sustentable como complemento de las viviendas sociales, con lo que se agrega el acceso al agua segura para consumo humano, iluminación de la vivienda y disponibilidad de gas por medio de un biodigestor. El módulo se compone de un panel solar y una batería. El circuito comienza en el techo de la vivienda, donde se capta el agua y se almacena en cisternas. Una vez acumulada, el agua es guiada hacia el tanque domiciliario por acción del módulo solar de bombeo. La energía sobrante es utilizada para proveer iluminación a la vivienda. En el caso de los productores caprinos, se provee de un biodigestor para la obtención de gas.
En este sentido, Bergman afirmó: “La casa es la máxima de las bendiciones. Lo que era una deuda hoy es un acto de justicia”. El objetivo principal del programa es revertir la tendencia de degradación de las tierras y bosques mediante el apoyo a la gestión sustentable de tierras en el medio productivo. En el presente, cuenta con tres sitios piloto en las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Formosa, además de otros en el Gran Chaco, donde se están replicando las mejores prácticas llevadas a cabo en estos demostradores.