Con el objetivo de colaborar con la prevención del trabajo infantil en el sector rural tabacalero, se desarrolló una nueva edición del programa “Brazos Abiertos”, impulsado por la Fundación Vamos a Andar, en conjunto con las empresas Alliance One Tobacco Argentina y British American Tobacco Argentina. El mismo busca fortalecer los derechos de los niños y niñas y adolescentes del sector rural tabacalero de las provincias de Salta y Jujuy.
Gracias a los esfuerzos de la fundación y de ambas empresas, desde el año 2010 se impulsa el programa en los Municipios de Monterrico (Jujuy) y Chicoana (Salta) trabajando sobre tres ejes específicos: fortalecimiento de la gestión educación, fortalecimiento de la familia y la comunidad y recreación y aprendizaje.
El eje recreación y aprendizaje se desarrolla en los meses de enero y febrero, durante el receso escolar momento que coincide con la etapa intensa de cosecha de tabaco. Esta etapa es crítica para los niños, niñas y adolescentes que están más expuestos a los peligros del trabajo infantil en las fincas y el doméstico.
Allí se generan dos espacios cuidados para recibir a 150 niños, niñas y adolescentes en el campo deportivo y recreativo de la empresa Alliance One Tobacco Argentina ubicado en El Carril, Salta y 90 niños en el Tinglado Municipal de Ovejería en Jujuy.
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. reciben desayuno, almuerzo y merienda. Además, participan de distintas actividades, especialmente desarrolladas desde una perspectiva de derechos, incluyendo, talleres de arte, deporte, música, circo, audiovisuales, títeres, radio, danzas urbanas y acrobacia, entre otras. De esta forma encuentran un lugar seguro donde desarrollarse plenamente y para sus padres, representa una alternativa confiable donde dejar a sus hijos mientras ellos trabajan.
A su vez, el fortalecimiento de la gestión educativa se desarrolla durante todo el ciclo lectivo colaborando con 7 escuelas primarias y 4 secundarias de estas mismas localidades, llegando a más de 3000 alumnos de 6to y 7mo grado del primario y 1ro, 2do y 5to año del secundario. El objetivo es asegurar la finalización de sus estudios, facilitando el pase a la secundaria, la universidad y al mundo laboral.
Por último, el eje focalizado en la familia y la comunidad se desarrolla durante la época baja de trabajo en el campo. Se llevan a cabo talleres de capacitación en oficios de carpintería, construcción, gastronomía regional y marroquinería, entre otros, acercándole a más de 100 personas la formación necesaria para una mejor inserción laboral.
Intervenir en estos tres ejes de acción requiere del esfuerzo y compromiso de instituciones públicas y privadas. En ellas se encuentra el Renatre delegación Salta que participa a través del Programa Crecer. Además contamos con el acompañamiento de los Directivos de las escuelas primarias y secundarias, los Municipios de Chicoana, Monterrico, y El Carmen, el Fondo de desarrollo Ciudadano del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, y fundamentalmente de la comunidad local que participa confiando a sus hijos y creyendo en los logros del programa.