Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.
Bosques tropicales y sus características
Los bosques tropicales son bosques ubicados entre los Trópicos de Capricornio y de Cáncer, en países de Sudamérica, África y el sudoeste de Asia. Al estar en el trópico, este tipo de bosques tienen una temperatura promedio entre 20 y 25 grados centígrados, acceso a abundante luz solar durante todo el año y lluvias frecuentes en la mayoría de sus territorios. Esto permite el crecimiento de una gran diversidad de especies de plantas y animales.
La importancia de los bosques tropicales radica en que, a pesar de ocupar tan solo el 6% del territorio mundial, un kilómetro de este tipo de bosques puede tener más de 100 especies de árboles diferentes y sus territorios representan alrededor del 80% de las especies de flora y fauna documentadas en el planeta.
El Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales fue establecido en 1999 y tiene como objetivo crear conciencia sobre el cuidado y preservación de los bosques como generadores de oxígeno y hábitat de fauna silvestre, así como ser proveedores de muchos servicios ecosistémicos y ser el hogar de muchas comunidades indígenas.
La preservación de bosques genera muchos beneficios para el ser humano, dado que los bosques son claves en la provisión de oxígeno, alimentos, servicios ecosistémicos y medicinas, así como para la supervivencia de las comunidades indígenas que viven allí. También contribuyen a preservar la biodiversidad, dado que son el hogar de miles de especies animales y conviven con miles de especies vegetales, haciendo una simbiosis que permite también la supervivencia de la humanidad.
Asimismo, los bosques son fundamentales en la mitigación y adaptación al cambio climático porque capturan los gases de efecto invernadero, sobre todo del dióxido de carbono o CO2, mantienen el agua y la salud del suelo en el que crecen, y previenen la desertificación.