El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, se reunieron con empresarios y cámaras de la industria en una mesa de trabajo, con el objetivo de analizar los procesos administrativos legales que impactan en cada actividad y poder simplificar la ejecución de los trámites, apoyar al sector privado y realizar un trabajo articulado entre lo público y lo privado.
En la apertura del encuentro, Scioli destacó: “Ustedes son una prioridad, las empresas y los sectores de la industria son estratégicos. Por eso, sabemos que es muy importante escucharlos y saber qué necesitan para seguir avanzando, especialmente ahora que tenemos por delante el desafío de producir cada vez más y lograr también un equilibrio, una armonía entre la producción y el trabajo y la responsabilidad social, empresarial y ambiental”. Más adelante expresó: “Por eso, tenemos que lograr ser cada vez más competitivos, ser cada vez más eficientes en todos los procesos productivos y que el Estado precisamente no sea un contrapeso”.
Por su parte, Ana Lamas dio la bienvenida a los empresarios y representantes de las distintas cámaras y también manifestó: “En el término de dos meses pudimos emitir 800 expedientes, que es un número muy importante. Tengo que agradecerle muy especialmente al equipo de la Subsecretaría que ha puesto tiempo, dedicación y compromiso”.
Por su parte, Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) destacó la iniciativa del Secretario, Daniel Scioli y su equipo para ” trabajar en conjunto en una agenda común que simplifique y dinamice el proceso de tramitación de las Licencias de Configuración Ambiental (LCA)”. Además, señaló: “El tema de la configuración ambiental es relevante. Por eso, en ADEFA hay varios representantes de compañías que acá me están acompañando. Nosotros estamos trabajando en un programa que nos va a aportar y mostrar qué parte del proceso se volverá a simplificar. Tenemos por delante una agenda muy activa y productiva”.
Mesas de Trabajo
Luego de la presentación de los funcionarios, los asistentes se dividieron en cuatro mesas de trabajo:
1) Licencia para Configuración Ambiental (LCA) – vehículos livianos Resolución Nº 382/2021
Si una empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental, requisito previo para poder comercializar los vehículos que circulan en Territorio Nacional. Ese trámite aplica tanto a Motores Pesados, como a Vehículos Pesados, Vehículos Livianos y Motovehículos.
2) Certificados Ambientales Anuales para generadores, transportistas y operadores de residuos peligrosos- Ley N° 24.051
En el marco de esta norma, han expedido aproximadamente 200 certificados en los primeros meses de la gestión. Actualmente se encuentran trabajando en la optimización de los trámites con el objeto de asegurar que generadores, transportistas y operadores cuenten con los correspondientes certificados que les permitan desarrollar sus actividades en tiempo y forma.
3) Movimientos transfronterizos de residuos
En sintonía con la indicada línea de acción, se están optimizando los procedimientos de control y la emisión de autorizaciones y permisos para la importación, tránsito y exportación de residuos y productos químicos en el marco de la normativa nacional y los Convenios Internacionales (Basilea, Rotterdam, Estocolmo y Minamata. Así como también los trámites de importación de pilas en el marco de la Ley N° 26.184 sobre Energía Eléctrica Portátil.
4) Importación/exportación de sustancias que agotan la capa de ozono
El proceso de desburocratización apunta asimismo, a la simplificación de los trámites para la inscripción en el Registro de Importación y Exportación de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (RIESAO).
Participaron, entre otros, representantes de las siguientes empresas: Servicios Ambientales del Neuquén SRL, Regomax Comercial Carpets, Saltapetrol SRL, BYD Auto Industry SA, Kia Argentina SA, Unión Industrial Argentina, Corven Motors Argentina SA, Weinger e hijos SRL, Logística Industrial SRL, Iveco Group, Dalafer SA, ADEFA, Unipar Indupa SAIC, Toyota Argentina SA, Frio Industrias Argentinas SA, Sony Argentina S.A., Peugeot Citroën Argentina SA, Nissan, Dautec Argentina SA, Crisalis SA, Hábitat ecológico, Ford Argentina SCA, CAIRPLAS (Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos), Tredi Argentina SA, Grupo La Emilia, Buenos Metales SA, Volkswagen Argentina SA, Procter & Gamble Argentina, SRL.
Por parte de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación estuvieron presentes Augusto Paz, director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana y Eduardo Conghos, director nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos.