Los ejes de discusión son seguridad urbana, espacios públicos y medio ambiente, entre otros. Hay expertos internacionales.
En la Estación Belgrano, fue inaugurado el Foro “Hábitat en clave metropolitana y sostenible. Camino a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe. Capítulo Santa Fe-Argentina”. Se trata de un espacio de discusión sobre cómo construir ciudades más resilientes, tomando como ejes la seguridad urbana, la relación entre los espacios públicos y los barrios y el medio ambiente, entre muchos otros tópicos.
La cumbre internacional se realizará en agosto, en Guadalajara, México. “Entonces, la intención de este foro es poner la agenda sobre el hábitat de la ciudad de Santa Fe en el plano internacional. Siempre es importante esto, no sólo por el conocimiento y la colaboración, sino también por las fuentes de financiamiento para los proyectos estratégicos de esta capital”, resaltó Simoniello.
En el acto inaugural participaron, además de funcionarios provinciales, el intendente Juan Pablo Poletti; la presidenta del Concejo, Adriana Molina, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, Sergio Cosentino; el Director Ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) Bernd Pfannenstein, entre otras autoridades académicas y políticas.
El concejal Lucas Simonello fue uno de los impulsores de esta iniciativa. “Como miembro consultivo de la CIHALC, pero principalmente como santafesino, las expectativas sobre el evento son muy buenas. El poder tener un capítulo de esta cumbre internacional sobre Santa Fe habla de poder posicionar a esta capital como sede de estos acontecimientos internacionales”.