El Grupo SanCor Salud, que tiene más de una década de gestión responsable y con conciencia del rol que posee en el desarrollo sostenible de la comunidad, cerró el 2021 con la presentación de su 8vo Reporte de Sustentabilidad.
“Como empresa de salud somos responsables de ejercer un desempeño empresarial sano que además genere transformaciones positivas y contribuya en la construcción de sociedades más saludables”, declaró Nora Mosso, gerenta de Marketing, área que contiene la gestión sustentable. .
Para lograrlo y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Grupo consolida alianzas con entidades nacionales e internacionales, tales como Pacto Global de Naciones Unidas, ONU Mujeres, UNICEF Argentina, IARSE, entre otras.
Por medio de su Fundación, SanCor Salud genera contribuciones en materia de salud y educación, y aporta al bienestar de los niños, niñas, adolescentes y grupos más vulnerables de las comunidades de injerencia. Su voluntariado corporativo, Yo También -conformado por más de 58 colaboradores de todo el país que integran la compañía-, lleva adelante las iniciativas de la organización.
La empresa además apadrina a cuatro escuelas rurales ubicadas en diferentes provincias del país (Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Chaco). En este sentido, acompaña a más de 350 alumnos y alumnas en su trayecto escolar y les acerca recursos para mejorar su calidad de vida y garantizar oportunidades igualitarias de aprendizaje.
En concordancia con su estrategia de sustentabilidad, SanCor Salud se adhirió a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), una propuesta de ONU Mujeres y el Pacto Global de Naciones Unidas. A partir de este programa, la compañía fomenta prácticas que empoderen a las mujeres y promuevan su plena participación dentro y fuera de la organización.
Para que el aporte al bienestar sea total, el Grupo también se enfoca en el cuidado del planeta para las futuras generaciones. En este marco, intensifica su estrategia relacionada al cuidado del medioambiente al potenciar al máximo la digitalización de sus procesos, una acción que se traduce en un impacto ambiental sumamente positivo. La empresa logró reducir 18 toneladas de papel, reciclar 426 kilos de papel, disminuir el 92% de consumo de combustible, 42% de gasto de electricidad y 54% en el consumo de gas.