El Gobierno de San Juan anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la etapa de explotación de la Mina Casposo, marcando un hito en la reactivación de este proyecto minero. La aprobación llega tras un proceso iniciado en julio de 2023, cuando la mina presentó la 5ta actualización de su Informe de Impacto Ambiental, seguido de una 6ta actualización en noviembre del mismo año.
Durante el 2024, bajo la administración de Marcelo Orrego, se llevó a cabo una evaluación conjunta de ambas actualizaciones. La DIA aprobada incluye 86 requerimientos, asegurando un estricto cumplimiento de normativas ambientales y operativas.
Detalles de la reactivación
Los aspectos más destacados de la aprobación están relacionados con el mantenimiento de infraestructuras existentes y la reactivación de la planta de procesos, la cual operará procesando diversas fuentes de mineral. Esto incluye el procesamiento de minerales provenientes de Hualilán, tras la firma de un memorándum entre Casposo y Challenger Gold, la operadora del proyecto ubicado en Ullum.
Según el acuerdo entre Austral y Challenger, Casposo procesará 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, totalizando 450.000 toneladas. La planta de Casposo estará operativa nuevamente a mediados de 2025, tras cinco años en estado de cuidado y mantenimiento.
Contexto de la pausa operativa
La mina Casposo fue puesta en pausa en 2019 debido a precios de la plata inferiores a los previstos y una caída constante en la producción, lo que resultó en pérdidas operativas y una reducción significativa de las reservas minerales. Con esta nueva etapa, el proyecto busca revertir esa situación.
Inversiones y financiamiento
Para esta reactivación, Austral, la compañía liderada por el magnate inmobiliario Eduardo Elsztain, obtuvo un préstamo del Banco de San Juan por USD 7 millones, destinados a la renovación de la planta de Casposo. Además, Elsztain aumentó su participación accionaria en el proyecto Hualilán, reforzando su compromiso con el sector minero en la región.
Impacto y futuro del proyecto
La reactivación de la Mina Casposo representa un impulso significativo para la economía local y la industria minera de San Juan. Con la aprobación ambiental y el respaldo financiero, se espera que la mina vuelva a posicionarse como un actor clave en la producción de oro y plata en Argentina, contribuyendo al desarrollo económico y a la generación de empleo en la región.