Luego de 12 años de trabajo y con una inversión de más de u$s800 millones, el próximo 3 de julio Eramine Sudamérica S.A. inaugurará en Salta el cuarto proyecto de la Argentina y el primero de esa provincia, con un potencial de producción en una primera etapa de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año.
La mina está a cargo de la subsidiaria local Eramine Sudamérica, que depende de la compañía francesa Eramet y del grupo chino Tsingshan (que se unió al proyecto en 2021). La capacidad de la planta será de 24 mil toneladas de carbonato de litio grado batería por año y está prevista su ampliación. La inversión total para su funcionamiento fue de alrededor de 800 millones de dólares.
En la construcción se ocuparon unos 1.500 trabajadores y para la fase de producción son más de 300 empleados directos. Además, debe sumarse el empleo indirecto que genera el proyecto, a través de los proveedores.
Salta tiene actualmente en producción la mina de oro de Lindero y yacimientos borateros. Solo con el proyecto aurífero, que empezó a producir a fines de 2020, la minería pasó a ocupar el segundo lugar dentro de los complejos exportadores de la provincia. A esta industria se le sumará ahora Centenario Ratones y otras dos plantas de litio que se pondrán en marcha entre finales de 2024 y comienzos de 2025 en la Puna salteña: Mariana (de la empresa china Ganfeng Lithium) y Sal de Oro (de la surcoreana Posco).
Además, del movimiento económico que genera la minería por la creación de empleo y la contratación de servicios locales, la fase productiva de los yacimientos aportan un 3% de regalías (sobre las ventas de lo producido) directamente a las arcas provinciales.
En el caso de Centenario Ratones se le debe agregar otro 5% que deberá derivar el proyecto a la empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa). Ese pago se hará bajo la figura “NSR”, siglas en inglés que significan retorno neto de fundición, que acordó Remsa con la minera. Se trata de otra regalía que se cobra de acuerdo al valor de salida del producto minero en boca de mina.
Las ganancias, tanto para la empresa como para la Provincia, se multiplicarán de acuerdo al valor del carbonato de litio. El mercado de este producto es muy volátil. Por ejemplo, a fines de 2022 su precio por tonelada rondaba los US$89 mil y en abril pasado llegó a US$13.653 por tonelada.
Se debe tener en cuenta, asimismo, que de cada 100 dólares de ingresos que puede tener una minera, unos 80 quedan en el país. Esto fue establecido por diferentes estudios, realizados por empresas y también por organismos nacionales, como el prestigioso Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).