En el marco de la XXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), celebrada recientemente en la provincia de Salta y en América Latina por primera vez, la empresa Sales de Jujuy SA expuso el Plan de Relaciones Comunitarias que implementa actualmente en sus operaciones para la producción de carbonato de litio en la puna jujeña.
Lo hizo en respuesta a la Invitación de referentes del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), organismo que organizó a su vez el XV Simposio de Metalogenia, con la Asociación Internacional sobre la Génesis de Depósitos Minerales (IAGOD), donde deliberó AGSMI para recibir a representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Sobre el objetivo central del Simposio de IAGOD, Julio Ríos Gómez, titular de SEGEMAR, expresó “es el estudio de todas las variables exteriores que buscan y desarrollan los científicos, para visualizar y encontrar yacimientos, sobre todo metalíferos”.
“Por eso participan institutos de gran envergadura que invierten cifras millonarias en recursos humanos y tecnológicos para descubrir y poner a prueba los avances al servicio de los proyectos”
Agregó “en la Asamblea Anual de AGSMI, los representantes de servicios geológicos de 18 países incluidos, España y Portugal, deliberan sobre un tema en particular, donde todos exponen su problemática en forma descriptiva y muestran que es lo que se hace para solucionar esas variables”.
“Encontrado el tema en particular, durante el año, se realizan diferentes talleres de trabajo y se emite un documento final, para que todos los países trabajemos en forma homogénea y apliquemos la misma metodología. Con este esquema de trabajo, este año el tema fue Pasivos Ambientales Mineros” dijo Julio Ríos Gómez.
“