La industria sigue adelante con iniciativas y proyectos para el cuidado del medio ambiente. Tal es el caso de Coca-Cola, que lanzó la campaña para incentivar el uso de botellas retornables y generar un mundo sin residuos. Por eso, Futuro Sustentable conversó con Fernanda Salerno, gerente de Relaciones Institucionales de Coca-
Futuro Sustentable: – Coca-Cola lleva adelante una campaña para volver a la botella retornable para lograr un mundo sin residuos, ¿de qué se trata esta iniciativa?
Fernanda Salerno: – Vivamos Más Retornables es una campaña que tiene como objetivo ampliar la base de consumidores de envases retornables, a lo que se le suma la accesibilidad y todo lo que impacta en la conciencia ambiental. Impulsar estos hábitos es un trabajo enorme. Siempre funcionó más la botella descartable, así que ahora revertir este concepto significa una labor más profunda, para enfocarnos en que el envase tiene un valor que en algunos casos representa un ahorro del 25% en el precio de la bebida.
FS: – ¿Qué beneficios tiene utilizar envases retornables?
FS: – La botella retornable se puede rellenar más de 10 veces, y eso hace que se disminuya en el 80% el uso de botellas vírgenes y reduce la huella de carbono. Rellenando 10 veces esa botella, se usan 12 botellas menos en el mercado. Si eso lo pasamos a vidrio, vuelve 35 veces. También hay ahorro de energía y de agua.
FS: – Con este mensaje, ¿podrán cumplir con el objetivo 2030 del ODS y cambiar los hábitos de la gente?
FS: – Es un desafío. El proyecto tiene tres pilares: uno, el diseño, que tiene que ver con el trabajo para lograr que el 100% de los envases sean reciclables en todo el mundo para el 2025, lo que ya ocurre en Argentina; luego, la recolección; y la asociación, para trabajar en colaboración con el resto de los jugadores del mercado y las ONGs.