Axion Energy, marca de combustible perteneciente a Pan American Energy, actualizó su refinería de Campana, la más antigua de América del Sur, pero que hoy pasó a ser una de las más modernas de la región. Junto con esta innovación tecnológica, la empresa está encarando el Proyecto Estaciones Sustentables. Para hablar de este y otros temas, Roberto Dabusti, Gerente de Responsabilidad Social de Axion Energy, visitó Futuro Sustentable en Am 1220, radio Ecomedios, y conversó con Pablo Gago.
Futuro Sustentable: ¿Cómo pasó de ser la refinería más antigua a convertirse en la más moderna de América del Sur? ¿Cuál fue la inversión?
Roberto Dabusti: Efectivamente, esta refinería funciona desde 1906 y hasta hace unos años pertenecía a la Esso. Hace 10 años comenzó a operar Axion Energy y la refinería sufrió una modernización desde hace dos o tres años, lo que implicó una inversión de 1500 millones de dólares. La obra terminó en mitad de la pandemia y las diferentes plantas que conforman una refinería se fueron poniendo en marcha de a poco. Debíamos transformarla en la más moderna de América del Sur por el combustible que producimos que es ultra bajo en azufre: X10 Axion Energy, lo que posiciona la refinería a nivel mundial. Los motores precisan cada vez de combustible más refinado y así fue que se puso la refinería a punto.
FS: En tu área se enfocan especialmente en el trabajo con la comunidad.
RD.: Así es. Primero con la comunidad interna, ya que en la refinería trabajan cerca de 1000 empleados diariamente. Durante los trabajos de ampliación trabajaron unas 2500 personas. Hoy la producción de Campaña significa de un 15% a un 17% de la producción local. También se exporta. La mayor parte se distribuye en camiones, y luego sale en barco hacia San Lorenzo, provincia de Santa Fe, para distribuirse hacia el norte del país, y también a Galván, Bahía Blanca, para distribuirse hacia el sur de la provincia de Buenos Aires y norte de la Patagonia. Luego va a Caleta Olivia y llega toda la Patagonia. Y después están 640 estaciones de servicio distribuidas por las 23 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FS: Además de las 640 estaciones de servicio, ¿cuántos puntos tiene Axion Energy en la Argentina?
RD: Además de las 640 estaciones de servicio, Axion Energy tiene puntos en los aeropuertos como Aeroparque, Ezeiza, o aeropuerto de Córdoba. Y después está Axion Agro que son puntos donde se vende a mayoristas. Esos son los puntos de distribución y venta. Después están las tiendas con las que tenemos el Proyecto de Estaciones Sustentables. La mayoría de las estaciones son tercerizadas, de “estacioneros” como se les dice. El 10 % son propias, llamadas corse, son unas 60 distribuidas en Capital, Gran Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba.
FS: ¿Cuál fue el origen del Proyecto Estaciones Sustentables?
RD: En el interior del país la estación de servicio es un punto de encuentro. ¿Dónde nos encontramos? En la Axion, antes del boliche, a la salida. La estación de servicio cumple un rol social. El Proyecto Estaciones Sustentables busca generar una gestión sustentable, acciones de sustentabilidad. Son acciones que tienen un aspecto económico, ambiental y social.
El ejemplo económico: establecer góndolas sustentables donde vender productos regionales como los dulces, las artesanías locales. Ya tenemos espacios para vender alimentos sin gluten y sin TAC. La idea es generar la inserción laboral local.
Desde los social tenemos estaciones propias cardioprotegidas donde instalamos defibriladores con capacitación del personal para poder usarlos. Ya hemos tenidos casos en que se hicieron los primeros auxilios hasta la llegada de la ambulancia.
FS: ¿También encararon un tema complejo como la trata de personas
RD: Claro. Es muy común que, en las rutas, en puntos alejados de nuestro país, mientras el playero está cargando el vehículo, advierta conductas llamativas. Hemos capacitado a más de 6000 empleados de la empresa y de la red Axion.
FS: ¿Los sorprendió el nivel de compromiso de empleados y colaboradores respecto de este tema?
RD: Nos sorprendió a todos. Este es un curso optativo, pero muchos eligieron hacerlo y los comentarios que dejaron en la plataforma son muy ricos. Lo hicimos tanto con los chicos que trabajan en las estaciones como con los mandos medio que manejan el área comercial. Nos agradecían ya que, más allá de servirles para su trabajo, los ayuda a detectar casos de violencia de género, por ejemplo. Hay un protocolo ya que el playero no actúa pero alerta sobre lo que advierte y el protocolo se activa a nivel nacional.
FS: ¿Qué han hecho sobre el tema residuos?
RD: Es un tema complejo porque hay diferente legislación municipal o provincial. Siempre empezamos a trabajar en las estaciones propias de Capital y Gran Buenos Aires. El año pasado implementamos un programa de recolección de pilas. Distribuimos en estaciones Axion unas urnas para recolectar las pilas. También cooperamos con la recolección de las tapitas para el Hospital Garraham. Ahí unimos lo ambiental con lo social.
Respecto del combustible, que ya lo hablamos, hacemos un combustible que produce menos emisiones, el X10 que es diez partes por millón de azufre. Aparte participamos del recambio de las luminarias de las estaciones que pasaron a ser LED. En algunas estaciones ya tenemos termotanques solares con paneles que calientan el agua. En otras tenemos recolección de agua de lluvia y de los aires acondicionados, para la limpieza de los baños y los vidrios de la estación, y de los autos que paran allí. Sobre cada acción que ocurre en una estación de servicio nosotros vemos de qué manera podemos colaborar.
FS: ¿Cómo es el compromiso de los estacioneros con este proyecto?
RD: Nosotros empezamos a ver qué experiencias se hacían a nivel mundial. Y luego hicimos una encuesta para todas las estaciones Axion que quisieran participar. Y ya un 30% realizaba acciones de responsabilidad social. Ponían paneles solares o contrataban a ex presidiarios, un montón de acciones. Por eso estamos realizando una guía de estaciones sustentables para que quien quiera pueda tomar las acciones que quiera o que pueda llevar a cabo en sus localidades o en sus provincias.
FS: ¿Cómo está avanzando la recarga de vehículos eléctricos en las estaciones Axion Energy?
RD: Ya tenemos varias estaciones de servicio donde hay cargadores de vehículos. Ya desde la empresa Pan American Energy se está trabajando sobre lo que se viene con las futuras tecnologías. No solo nos quedamos en lo que tenemos como las estaciones de servicio y los combustibles fósiles, sino que también se está mirando cómo diversificar el negocio a futuro.
FS: ¿La sustentabilidad es transversal a la compañía?
RD: El eje de la sustentabilidad comenzó a formar parte de la estrategia de negocios. La tecnología, la sustentabilidad, todo el aspecto económico, ambiental y social que tiene una estación de servicio y el negocio que es Axion Energy tiene que funcionar y hacia allá vamos caminando.